Ribotipificación de bacterias relacionadas a pudrición blanda en banano orgánico del distrito de Querecotillo
Descripción del Articulo
La pudrición blanda a nivel mundial, es una de enfermedad que afecta a cultivos de importancia agrícola económica como lo son cultivos de banano orgánico que se cultivan en la región norte tropical del Perú en el distrito de Querecotillo provincia de Sullana, departamento de Piura. Diversos estudios...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genética, bioquímica y biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | La pudrición blanda a nivel mundial, es una de enfermedad que afecta a cultivos de importancia agrícola económica como lo son cultivos de banano orgánico que se cultivan en la región norte tropical del Perú en el distrito de Querecotillo provincia de Sullana, departamento de Piura. Diversos estudios relacionan a especies bacterianas del género Pectobacterium y Dickeya (anteriormente Erwinia). Sin embargo, en los últimos años también se ha reportado la presencia de bacterias del género Klebsiella en muestras de pudrición blanda en banano. Con la finalidad de evidenciar que población bacteriana se encuentra presente en muestras de pudrición blanda en banano orgánico de Querecotillo, empleamos un análisis de similitud del gen 16S ARN (fragmento de 1492 nucleótidos) de 37 secuencias obtenidas de los aislados bacterianos de la muestra de pudrición blanda. Nuestros resultados concluyen que en la muestra de pudrición blanda se encontraban presentes bacterias de la familia Enterobactereacea: Klebsiella michiganensis (29/37) y Klebsiella variicola (8/37). Este hallazgo refuerza la necesidad de continuar con estudios que permitan evidenciar el rol bacteriano del género Klebsiella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).