Dinámica familiar en pacientes con autolesión atendidos en el hospital Vitarte, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se centra en la dinámica familiar de pacientes que presentan comportamientos autolesivos, examinando cómo las interacciones y relaciones familiares pueden afectar la autolesión, especialmente en adolescentes. Reconoce a la familia como un sistema interconectado que puede influir en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yance Segura, Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Dinámica familiar
Pacientes con autolesión
Funcionabilidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se centra en la dinámica familiar de pacientes que presentan comportamientos autolesivos, examinando cómo las interacciones y relaciones familiares pueden afectar la autolesión, especialmente en adolescentes. Reconoce a la familia como un sistema interconectado que puede influir en la autolesión, subrayando la importancia de la comunicación abierta y el respaldo emocional. Se tiene en cuenta factores culturales y sociales que pueden impactar en la percepción y el manejo de la autolesión, alineándose con la perspectiva de la ONU sobre la familia. Para la recopilación de datos, se empleó la Escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (ERI) junto con el software SPSS. Los resultados indicaron que la comunicación en la muestra tenía una distribución normal y una fiabilidad aceptable. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación estadística entre variables continuas. Se encontró una correlación significativa del 83.9% entre cohesión y comunicación, sugiriendo que una mayor cohesión familiar se asocia con una mejor comunicación. Además, se identificó una correlación negativa entre las variables cohesión y comunicación con respecto a la variable indiferencia, indicando que un aumento en cohesión y comunicación se relaciona con una disminución de la indiferencia (Cohesión vs. Indiferencia = -31.2% y Comunicación vs. Indiferencia = -30.2%) por parte de los pacientes con autolesión hacia su familia. Esto sugiere que una mayor cohesión y comunicación efectiva están asociadas con menos indiferencia en adolescentes con autolesión en familias monoparentales y nucleares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).