Información de manifiesto de carga de ingreso y su efecto en la selección de carga riesgosa en la aduana marítima del Callao, en el periodo 2017-2018

Descripción del Articulo

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en su rol de Administración Aduanera vela por el cumplimiento de la legislación aduanera y normatividad relacionada con el comercio internacional, procurando el equilibrio entre la facilitación y control aduanero, mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ortiz, María Felixovna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Manifiesto de carga de ingreso
Selección de carga riesgosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en su rol de Administración Aduanera vela por el cumplimiento de la legislación aduanera y normatividad relacionada con el comercio internacional, procurando el equilibrio entre la facilitación y control aduanero, mediante la gestión de riesgos aduaneros que se realiza de manera centralizada por la Gerencia de Gestión de Riesgos e Investigaciones Aduaneras (GGRIA). Esta tesis se enfoca en cómo la disponibilidad de la información del manifiesto de carga de ingreso transmitida por los transportistas y agentes de carga internacional influye en la selección de carga riesgosa en la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, en el período 2017-2018, en control previo y control concurrente. Se analizó la normatividad y operatividad nacional, las recomendaciones de los organismos internacionales relacionados con el comercio exterior y aduanas, la normatividad relacionada con la información del manifiesto de carga en Canadá y en Ecuador. La investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo, con fuente de datos documental y de campo, es un estudio sincrónico, de tipo descriptivo correlacional, no experimental y longitudinal. Se utilizó como instrumento de medición el cuestionario de 16 preguntas que se aplicó a la muestra de 36 profesionales de la GGRIA, realizándose su validación y análisis de confiabilidad aplicando técnicas estadísticas, se efectuó la discusión de resultados y se plantearon conclusiones y recomendaciones relacionadas con la necesidad de mejora de la disponibilidad de información del manifiesto de carga de ingreso que a su vez permitirá mejorar la selección de carga riesgosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).