Diseño de un establecimiento penitenciario en Carabayllo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño de un eficiente Establecimiento Penitenciario para la provincia de Lima, a través de una infraestructura y diseño innovador y basado en sistemas arquitectónicos penitenciarios existentes mundialmente, además de leyes y derechos huma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura penitenciaria régimen penitenciario Centro de reclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño de un eficiente Establecimiento Penitenciario para la provincia de Lima, a través de una infraestructura y diseño innovador y basado en sistemas arquitectónicos penitenciarios existentes mundialmente, además de leyes y derechos humanos estrechamente relacionados para el tipo de usuario que se tiene en este proyecto, se plantea un diseño arquitectónico funcionalmente mejorado, con pleno cumplimiento de relaciones espaciales y de seguridad, fundamentales para el desarrollo global de las actividades y áreas que se requieren en este tipo de centros. El resultado de esta investigación y análisis se plasma en una arquitectura innovadora en la zona periférica del distrito de Carabayllo, la cual cumple con los estándares de diseño nacionales, áreas mínimas y cantidad de ambientes necesarios para el aforo de internos con los que contará este establecimiento penitenciario. A su vez se presenta una mejorada distribución arquitectónica la cual contribuye al tratamiento y mejora del interno con ambientes antropométricamente óptimos para las actividades que desarrollará, consiguiendo de esta manera su reinserción a la sociedad y a la generación de un pensamiento reformado en el interno. De esta manera se contribuye al problema de infraestructura penitenciaria deficiente que se tiene en el país y la progresiva reducción de internos reincidentes al delito, con miras a un crecimiento y desarrollo personal positivo en la sociedad que los rodea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).