Intervención temprana para la habilitación de la succión en neonatos en un Hospital nivel III. Lima 2023
Descripción del Articulo
La importancia de evaluar e intervenir de manera temprana las disfunciones en la succión radica en la prevención de posibles complicaciones a largo plazo en el desarrollo de las funciones orofaciales y la comunicación oral. La intervención oportuna no solo puede potenciar la eficacia de la alimentac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Lactancia materna Salud materno – infantil Primera infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La importancia de evaluar e intervenir de manera temprana las disfunciones en la succión radica en la prevención de posibles complicaciones a largo plazo en el desarrollo de las funciones orofaciales y la comunicación oral. La intervención oportuna no solo puede potenciar la eficacia de la alimentación, sino también reducir la necesidad de procedimientos invasivos y acortar la estadía hospitalaria. Además, es esencial destacar la estrecha relación entre la succión y el desarrollo de los órganos fonoarticuladores, como los labios, la lengua y el paladar. Esto se debe a que la succión fortalece los músculos orofaciales y fomenta la coordinación entre ellos, factores que pueden ejercer influencia en la pronunciación y articulación de los sonidos del lenguaje a medida que el niño avanza en su crecimiento. Objetivo: Determinar si la intervención temprana habilita la función de la succión en neonatos de un Hospital Nivel III de Lima, 2023. Material y Métodos: La investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, alcance preexperimental y de diseño longitudinal. El instrumento que se utilizó en la es la Escala de Evaluación Oromotora Neonatal (NOMAS). Resultados: Los resultados se observa que la media en el post test (39.70) es mayor a comparación del pre test (30.37), lo cual da indicio de que en el post test se obtuvieron mejores resultados; asimismo se tiene un valor de significancia de 0.00 (p<0.05) el cual indica, en otras palabras, la intervención si es efectiva para la habilitación de succión en neonatos. La prueba utilizada fue T de Student y la confiabilidad del instrumento fue de 0.77 según el alfa de Cronbachcon. Conclusiones: La intervención temprana empleada habilita la función de succión en neonatos de un Hospital nivel III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).