Efectividad de la estimulación de lactancia materna exclusiva durante la primera hora de nacimiento del niño sano en el servicio de neonatología del Hospital Ernesto German Gonzales de Oxapampa – Pasco de julio a diciembre 2016

Descripción del Articulo

La enfermera es uno de los profesionales que conoce las importancia de la lactancia materna para la alimentación del recién nacido. La Organización Mundial de la Salud y la UNICEF recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. Los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Quispe, Zenovia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2025
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Primera hora de nacimiento
Salud Pública
Descripción
Sumario:La enfermera es uno de los profesionales que conoce las importancia de la lactancia materna para la alimentación del recién nacido. La Organización Mundial de la Salud y la UNICEF recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. Los referentes sobre los términos y características de las características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de las madres que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto como la variabilidad de culturas existentes en el mundo. (1) Para conocer datos de inicio y prevalencia de lactancia materna en los últimos años en España Cataluña, 2012; la prevalencia de lactancia materna al inicio se sitúa en el 81.1 % aunque de esta únicamente el 66.8 % es exclusiva. En américa Latina la lactancia materna exclusiva en los pueblos indígenas se ha fomentado y valorado desde la cultura; y si bien desde esta perspectiva de coincide en que no hay estudios sistemáticos. (2) El proyecto de investigación está elaborado con el esquema que presenta en el Reglamento de Título de Especialista de la Escuela de Posgrado de la UNDAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).