Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima

Descripción del Articulo

El presente informe detalla el levantamiento geoespacial en la Av. Javier Prado, utilizando tecnología LiDAR con el objetivo de mapear la ubicación de los paraderos de tránsito existentes en la Av. Javier Prado Oeste y de esta manera recopilar datos geoespaciales precisos y relevantes para el desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vicente, Jackeline Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RUNF_050035a56e728765dd5bafd55f4ad135
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8110
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Sánchez Paredes, César AlbertoSanchez Vicente, Jackeline Milagros2024-01-15T02:59:11Z2024-01-15T02:59:11Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/8110El presente informe detalla el levantamiento geoespacial en la Av. Javier Prado, utilizando tecnología LiDAR con el objetivo de mapear la ubicación de los paraderos de tránsito existentes en la Av. Javier Prado Oeste y de esta manera recopilar datos geoespaciales precisos y relevantes para el desarrollo de Paraderos Sostenibles en el contexto de la Ingeniería ecoturística. El proceso, que abarca desde la planificación hasta la ejecución y el procesamiento de datos, ha demostrado de manera concluyente la viabilidad de adoptar enfoques ecológicos en el desarrollo urbano, subrayando la importancia de la colaboración multidisciplinaria y la implementación de prácticas de diseño sostenible para fomentar un enfoque holístico en la planificación de infraestructuras urbanas. Los resultados obtenidos proporcionan una sólida base para el diseño futuro de paraderos sostenibles, destacando la necesidad de integrar enfoques ecológicos en la planificación y el diseño urbano. El informe también pone de manifiesto la importancia de la adopción de estrategias de diseño sostenible, la inclusión de elementos interactivos y la participación activa de la comunidad local para promover un enfoque integrado y responsable en el desarrollo de paraderos sostenibles. En resumen, este estudio demuestra que la combinación de tecnología avanzada, enfoques ecológicos y participación comunitaria es fundamental para el desarrollo de infraestructuras urbanas sostenibles. Esto no solo beneficia a la Ingeniería ecoturística, sino que también contribuye a la preservación de los recursos naturales, impulsando un crecimiento sostenible en la industria ecoturística y el desarrollo urbano en general.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ciudades sostenibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDUIngeniero en EcoturismoIngeniería en EcoturismoUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismohttps://orcid.org/0000-0003-1136-5403https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional014186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMendez Gutierrez, RaulZuñiga Diaz, Walter BenjaminFernandez Ybarra, Felicita NancyORIGINALUNFV_FIGAE_Sanchez_Vicente_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_FIGAE_Sanchez_Vicente_Titulo_profesional_2023.pdfSanchez Vicente, Jackeline Milagros (FIGAE - Título profesional)application/pdf8141267https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8110/1/UNFV_FIGAE_Sanchez_Vicente_Titulo_profesional_2023.pdfa10a7a8060981d20aac9fbda1e3c7cc3MD51open accessreporte_similitud.pdfreporte_similitud.pdfReporte de similitudapplication/pdf3540350https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8110/2/reporte_similitud.pdfed63f59f79cdd53c5e25d28a560a1a0cMD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf2332688https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8110/3/formulario_autorizacion.pdf1eae208dbb375f9f6d504101614d77d3MD53metadata only access20.500.13084/8110oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/81102025-10-10 18:00:29.413open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima
title Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima
spellingShingle Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima
Sanchez Vicente, Jackeline Milagros
Ciudades sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima
title_full Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima
title_fullStr Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima
title_full_unstemmed Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima
title_sort Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima
author Sanchez Vicente, Jackeline Milagros
author_facet Sanchez Vicente, Jackeline Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, César Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Vicente, Jackeline Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciudades sostenibles
topic Ciudades sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente informe detalla el levantamiento geoespacial en la Av. Javier Prado, utilizando tecnología LiDAR con el objetivo de mapear la ubicación de los paraderos de tránsito existentes en la Av. Javier Prado Oeste y de esta manera recopilar datos geoespaciales precisos y relevantes para el desarrollo de Paraderos Sostenibles en el contexto de la Ingeniería ecoturística. El proceso, que abarca desde la planificación hasta la ejecución y el procesamiento de datos, ha demostrado de manera concluyente la viabilidad de adoptar enfoques ecológicos en el desarrollo urbano, subrayando la importancia de la colaboración multidisciplinaria y la implementación de prácticas de diseño sostenible para fomentar un enfoque holístico en la planificación de infraestructuras urbanas. Los resultados obtenidos proporcionan una sólida base para el diseño futuro de paraderos sostenibles, destacando la necesidad de integrar enfoques ecológicos en la planificación y el diseño urbano. El informe también pone de manifiesto la importancia de la adopción de estrategias de diseño sostenible, la inclusión de elementos interactivos y la participación activa de la comunidad local para promover un enfoque integrado y responsable en el desarrollo de paraderos sostenibles. En resumen, este estudio demuestra que la combinación de tecnología avanzada, enfoques ecológicos y participación comunitaria es fundamental para el desarrollo de infraestructuras urbanas sostenibles. Esto no solo beneficia a la Ingeniería ecoturística, sino que también contribuye a la preservación de los recursos naturales, impulsando un crecimiento sostenible en la industria ecoturística y el desarrollo urbano en general.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-15T02:59:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-15T02:59:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8110
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8110
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8110/1/UNFV_FIGAE_Sanchez_Vicente_Titulo_profesional_2023.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8110/2/reporte_similitud.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8110/3/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a10a7a8060981d20aac9fbda1e3c7cc3
ed63f59f79cdd53c5e25d28a560a1a0c
1eae208dbb375f9f6d504101614d77d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697787738030080
score 13.476708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).