Identificación de signos y patrones radiológicos en radiografía de tórax en adultos jovenes

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar los signos patrones radiológicos en la radiografía de tórax del adulto joven en la Clínica Ricardo Palma 2019. La Metodología usada es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, la muestra correspondió a 79 pacientes a quienes se les realizó los exám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muje Huayllas, Jhon Jheminirr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón Radiológico
Proyección radiológica
Silueta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar los signos patrones radiológicos en la radiografía de tórax del adulto joven en la Clínica Ricardo Palma 2019. La Metodología usada es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, la muestra correspondió a 79 pacientes a quienes se les realizó los exámenes de radiografía de pulmones y que se atendieron en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, durante enero a julio del 2019, la primera parte tiene ítems para caracterizar al paciente según sexo y edad; la segunda parte recolecta datos del diagnóstico del paciente y las manifestaciones radiográficas. Los resultados fueron; ingresaron 127 pacientes con sintomatología clínica de algunas patologías pulmonares y solicitaron 79 exámenes radiográficos de pulmones en sus distintas proyecciones, se obtuvieron resultaron positivos 63 (80%), confirmando la presunción diagnóstica, se observaron imágenes con incremento en su densidad “ radiopacas” en 54 de ellos (86%) e imágenes con “hiperclaridad” de menor densidad “radiotransparentes” en 9 casos (14%), los signos más frecuentes fueron del broncograma aéreo 19 (30%), de la silueta 12 (19%), de la cisura 5(8%), en las imágenes con mayor densidad (opacidad) el patrón radiológico más significativo fue el del patrón alveolar en 26 (48%) seguido del patrón intersticial 16 (30%), nódulos y masas 8 (15%), en las imágenes con menor densidad (hiperclaridad) el patrón radiológico más significativo fue el síndrome cavitario en 5 de ellos (56%). Conclusión las principales patologías en el parénquima pulmonar hallado en la radiografía de pulmones fueron; neumonía 19(30%). bronconeumonía 13( 21%) y por cavitación 2 (3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).