Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación contempla la caracterización físico-química y microbiológica de las aguas del río Tingo en la cabecera o sea en su nacimiento, debido a La presencia del botadero de residuos sólidos Rumiallana y el colector de aguas servidas del sector San Juan Pampa, en la zona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/713 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental Calidad ambiental de las aguas del río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
RUND_fd698c2a3e5bf43645952c4db9eee8a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/713 |
| network_acronym_str |
RUND |
| network_name_str |
UNDAC-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018 |
| title |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018 |
| spellingShingle |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018 Gamboa Morales, Angel Eusebio Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental Calidad ambiental de las aguas del río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018 |
| title_full |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018 |
| title_fullStr |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018 |
| title_sort |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018 |
| author |
Gamboa Morales, Angel Eusebio |
| author_facet |
Gamboa Morales, Angel Eusebio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
anteragm5@gmail.com |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Asto Liñan, Julio Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamboa Morales, Angel Eusebio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental Calidad ambiental de las aguas del río |
| topic |
Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental Calidad ambiental de las aguas del río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El presente estudio de investigación contempla la caracterización físico-química y microbiológica de las aguas del río Tingo en la cabecera o sea en su nacimiento, debido a La presencia del botadero de residuos sólidos Rumiallana y el colector de aguas servidas del sector San Juan Pampa, en la zona norte de la ciudad de Cerro de Pasco. Una caracterización de este tipo determinará la influencia directa de estos focos contaminantes en esta parte de este importante río. Consta de cuatro capítulos: CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA, describe el problema de la influencia, en la zona denominada Rumiallana, debido a la presencia del botadero del mismo nombre y las aguas servidas de San Juan Pampa. Se formula los objetivos, la importancia y las limitaciones del estudio CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO, contempla los antecedentes al tema de investigación, el marco teórico donde se resume los conceptos teóricos del tema tratado, el marco conceptual, la ubicación de la zona de estudio, etc. Así mismo, se plantea las hipótesis y se describe la zona de influencia donde se encuentra ubicado el problema. CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA, se refiere al método y las técnicas empleadas en el desarrollo del trabajo de investigación. CAPÍTULO IV.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN, Se contempla todos los resultados obtenidos del monitoreo obtenidos de mediciones. Se analizan mediante una discusión técnica los resultados de los análisis llevados a cabo en el Laboratorio de Análisis de suelos de la UNAS, análisis microbiológico en Diresa Pasco y análisis “in situ” con el multiparámetro de la UNDAC. La contaminación del río Tingo, se debe a la presencia del botadero Rumiallana ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco y mayormente al canal de desagüe de San Juan Pampa, así como la disolución de suelo y rocas en todo el trayecto de este río hasta su desembocadura en Salcachupán. De la misma manera, no se puede descartar, aunque en poca cuantía, las escorrentías contaminadas con heces de animales de pastoreo en las riberas del río. Un problema muy importante es la planta de bombeo de Cerro SAC, la que se localizó en la parte baja del botadero que no la capacidad de solucionar el problema de lixiviados del botadero de Rumiallana, por la razón que no existe tecnología 100 % efectiva y siempre presenta problemas de contaminación debido a filtraciones a las aguas del río. En lo referente a parámetros como la temperatura y el pH se registran valores propios de aguas frías y aguas naturales, lo que permite aseverar que no presentan problemas ambientales de estos parámetros. Los valores de conductividad eléctrica sobrepasan los 2500 uS/cm de los ECAs (DS N° 004 – 2017 – MINAM), Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, D1: Riego de vegetales; debido a que estas aguas reciben vertimientos o descargas además de sales o de rocas con componentes minerales solubles. En lo referente al contenido metálico, el cadmio presenta valores por sobre los permisibles de 0,005 ppm lo que indica que para emplear como riego se deberá tener cuidado en el tratamiento de los suelos, si el destino final es para madera de minería o de construcción no hay problema de contaminación. En el caso de plomo, este elemento no presenta alteraciones presenciales notorias; por tanto, no tiene gran influencia en la calidad de las aguas y no hay tanta recomendación en su uso. El Cobre, Hierro y Zinc. - Para estos dos elementos los resultados reportan contenidos inferiores a los permisibles ECAs (DS N° 004 – 2017 – MINAM), Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, D1: Riego de vegetales; por lo que no existe observaciones de contaminación. Para el Manganeso, la contaminación es notoria en los puntos de monitoreo E-3 al E-8 y en las estaciones E-1 y E-2 el problema es mínimo al no pasar los valores permisibles de los ECAs (DS N° 004 – 2017 – MINAM), Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, D1: Riego de vegetales. El análisis microbiológico informa que, en Coliformes Totales y Coliformes Fecales, los valores obtenidos son demasiado altos, con respecto a los valores establecidos por los ECAs (DS N° 004 – 2017 – MINAM), Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, D1: Riego de vegetales, de allí que no se recomienda su uso para tierras agrícolas por adsorción contaminante ni dar de beber a animales domésticos por las enfermedades gastrointestinales que pueden presentarse. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T16:00:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T16:00:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/713 |
| url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/713 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Repositorio Institucional – UNDAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
| instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| instacron_str |
UNDAC |
| institution |
UNDAC |
| reponame_str |
UNDAC-Institucional |
| collection |
UNDAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/713/3/T026_70261263_T.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/713/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/713/1/T026_70261263_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6303c440939918dcc71ec986abfea2c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1994014566837494dc615e2ccab8b456 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
| _version_ |
1846705775176581120 |
| spelling |
Asto Liñan, Julio AntonioGamboa Morales, Angel Eusebioanteragm5@gmail.com2019-01-23T16:00:53Z2019-01-23T16:00:53Z2019-01-04http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/713El presente estudio de investigación contempla la caracterización físico-química y microbiológica de las aguas del río Tingo en la cabecera o sea en su nacimiento, debido a La presencia del botadero de residuos sólidos Rumiallana y el colector de aguas servidas del sector San Juan Pampa, en la zona norte de la ciudad de Cerro de Pasco. Una caracterización de este tipo determinará la influencia directa de estos focos contaminantes en esta parte de este importante río. Consta de cuatro capítulos: CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA, describe el problema de la influencia, en la zona denominada Rumiallana, debido a la presencia del botadero del mismo nombre y las aguas servidas de San Juan Pampa. Se formula los objetivos, la importancia y las limitaciones del estudio CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO, contempla los antecedentes al tema de investigación, el marco teórico donde se resume los conceptos teóricos del tema tratado, el marco conceptual, la ubicación de la zona de estudio, etc. Así mismo, se plantea las hipótesis y se describe la zona de influencia donde se encuentra ubicado el problema. CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA, se refiere al método y las técnicas empleadas en el desarrollo del trabajo de investigación. CAPÍTULO IV.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN, Se contempla todos los resultados obtenidos del monitoreo obtenidos de mediciones. Se analizan mediante una discusión técnica los resultados de los análisis llevados a cabo en el Laboratorio de Análisis de suelos de la UNAS, análisis microbiológico en Diresa Pasco y análisis “in situ” con el multiparámetro de la UNDAC. La contaminación del río Tingo, se debe a la presencia del botadero Rumiallana ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco y mayormente al canal de desagüe de San Juan Pampa, así como la disolución de suelo y rocas en todo el trayecto de este río hasta su desembocadura en Salcachupán. De la misma manera, no se puede descartar, aunque en poca cuantía, las escorrentías contaminadas con heces de animales de pastoreo en las riberas del río. Un problema muy importante es la planta de bombeo de Cerro SAC, la que se localizó en la parte baja del botadero que no la capacidad de solucionar el problema de lixiviados del botadero de Rumiallana, por la razón que no existe tecnología 100 % efectiva y siempre presenta problemas de contaminación debido a filtraciones a las aguas del río. En lo referente a parámetros como la temperatura y el pH se registran valores propios de aguas frías y aguas naturales, lo que permite aseverar que no presentan problemas ambientales de estos parámetros. Los valores de conductividad eléctrica sobrepasan los 2500 uS/cm de los ECAs (DS N° 004 – 2017 – MINAM), Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, D1: Riego de vegetales; debido a que estas aguas reciben vertimientos o descargas además de sales o de rocas con componentes minerales solubles. En lo referente al contenido metálico, el cadmio presenta valores por sobre los permisibles de 0,005 ppm lo que indica que para emplear como riego se deberá tener cuidado en el tratamiento de los suelos, si el destino final es para madera de minería o de construcción no hay problema de contaminación. En el caso de plomo, este elemento no presenta alteraciones presenciales notorias; por tanto, no tiene gran influencia en la calidad de las aguas y no hay tanta recomendación en su uso. El Cobre, Hierro y Zinc. - Para estos dos elementos los resultados reportan contenidos inferiores a los permisibles ECAs (DS N° 004 – 2017 – MINAM), Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, D1: Riego de vegetales; por lo que no existe observaciones de contaminación. Para el Manganeso, la contaminación es notoria en los puntos de monitoreo E-3 al E-8 y en las estaciones E-1 y E-2 el problema es mínimo al no pasar los valores permisibles de los ECAs (DS N° 004 – 2017 – MINAM), Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, D1: Riego de vegetales. El análisis microbiológico informa que, en Coliformes Totales y Coliformes Fecales, los valores obtenidos son demasiado altos, con respecto a los valores establecidos por los ECAs (DS N° 004 – 2017 – MINAM), Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, D1: Riego de vegetales, de allí que no se recomienda su uso para tierras agrícolas por adsorción contaminante ni dar de beber a animales domésticos por las enfermedades gastrointestinales que pueden presentarse.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2019-01-23T16:00:53Z No. of bitstreams: 1 T026_70261263_T.pdf: 6954305 bytes, checksum: 1994014566837494dc615e2ccab8b456 (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-23T16:00:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_70261263_T.pdf: 6954305 bytes, checksum: 1994014566837494dc615e2ccab8b456 (MD5) Previous issue date: 2019-01-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional – UNDACreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACDeterminación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambientalCalidad ambiental de las aguas del ríohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Determinación de la calidad físico - química y microbiológica según la clasificación dada por los estándares de calidad ambiental (ECAS) de las aguas del río Tingo - Pasco - mayo a julio 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalEscuela de Formación Profesional de Ingeniería AmbientalTEXTT026_70261263_T.pdf.txtT026_70261263_T.pdf.txtExtracted texttext/plain80243http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/713/3/T026_70261263_T.pdf.txt6303c440939918dcc71ec986abfea2c7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/713/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_70261263_T.pdfT026_70261263_T.pdfapplication/pdf6954305http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/713/1/T026_70261263_T.pdf1994014566837494dc615e2ccab8b456MD51undac/713oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/7132023-07-07 08:52:32.016Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.82855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).