El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023

Descripción del Articulo

Con la integra validez de los derechos constitucionales y el fortalecimiento de los Derechos Esenciales, se ha incrementado la demanda hacia los gestores de justicia para que ejecuten un control apropiado de las protecciones a las que toda persona tiene derecho. Este control de garantías no se exige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Monago, Leonel Walther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4635
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divorcio por causal
afectación a los derechos Fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUND_fc4d74c648301be1f6dd247ce22d9ba4
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4635
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023
title El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023
spellingShingle El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023
Calero Monago, Leonel Walther
Divorcio por causal
afectación a los derechos Fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023
title_full El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023
title_fullStr El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023
title_full_unstemmed El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023
title_sort El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023
author Calero Monago, Leonel Walther
author_facet Calero Monago, Leonel Walther
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv leonelcalerom.30@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yauri Ramon, Yino Pelé
dc.contributor.author.fl_str_mv Calero Monago, Leonel Walther
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Divorcio por causal
afectación a los derechos Fundamentales
topic Divorcio por causal
afectación a los derechos Fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Con la integra validez de los derechos constitucionales y el fortalecimiento de los Derechos Esenciales, se ha incrementado la demanda hacia los gestores de justicia para que ejecuten un control apropiado de las protecciones a las que toda persona tiene derecho. Este control de garantías no se exige únicamente en su esencia ante los Juzgados Constitucionales, ni se limita a los procesos puramente constitucionales como el amparo o el habeas corpus. En realidad, esta actuación garantista se ha extendido a todas las secciones del derecho. En el caso específico que aborda la actual investigación, se observa en el campo del derecho civil propiamente dicho. Uno de las instituciones reguladas y de mayor incidencia en la sociedad es el capítulo relacionado al proceso de divorcio y sus causas como elemento central en su determinación, siendo así se ha identificado de las variantes causales regulados en el Código Civil se advierte que algunos de ellos vulneraria el derecho esencial a la honradez del individuo, estos hechos si bien puede tener su tratamiento adecuado dentro del proceso de divorcio, sin embargo un inadecuado planteamiento y una revictimización a dicho derecho constitucional podría terminar afectando la dignidad de la persona, por ejemplo cuando abordamos como causal de divorcio el adulterio, conducta deshonrosa, la enfermedad grave de transmisión sexual, la homosexualidad Etc. En este contexto, el reciente estudio se ha explayado considerando como variable independiente el divorcio por causal y como variable dependiente la afectación a los derechos fundamentales. En esta línea, se ha procedido a analizar, discutir y validar la hipótesis planteada, la cual revela que el divorcio por causal se relaciona directamente con la afectación de los derechos esenciales en el Juzgado de Familia de Pasco en el año 2023. iii Siguiendo este criterio, el trabajo actual inicia con el primer capítulo, donde se establece el problema, detallando tanto la problemática general como las específicas. También se presentan los objetivos generales y específicos, la justificación y las limitaciones del estudio. El asunto abordado en esta investigación no solo tiene un carácter civil, sino que también abarca un aspecto esencialmente constitucional, otorgándole así una relevancia sociológica destacada. En el segundo capítulo, se ha estructurado el marco teórico en su totalidad, abarcando antecedentes del tema a nivel local, nacional e internacional. Asimismo, se han analizado las bases teóricas y científicas, se han definido los términos clave, se han formulado las hipótesis, identificado las variables y sus indicadores. En esta sección, se ha desarrollado un amplio marco teórico desde una perspectiva dogmática acerca del tema investigado. En el tercer capítulo, se ha detallado el marco metodológico, iniciando con la clasificación y nivel de la investigación. Asimismo, se ha explicado el método y diseño científico utilizados, junto con la determinación de la población, muestra y tipo de muestreo empleados, todo con el fin de validar de forma conclusiva nuestra hipótesis. Por último, en el capítulo cuatro se presentan los resultados y su discusión apoyados por diversas tablas estadísticas que han contribuido a respaldar las hipótesis. Se incluyen también conclusiones, recomendaciones y la bibliografía consultada, así como la matriz de consistencia. A pesar de que este estudio tiene un enfoque dogmático, se han integrado varios informes estadísticos basados en cuestionarios y encuestas recolectadas. Esto ha posibilitado una mayor comprensión de la problemática asociada a la violación de los derechos fundamentales durante el trámite de divorcio, sobre todo al invocar la causal en el Juzgado de Familia en el 2023.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T21:55:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T21:55:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4635
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4635
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio Institucional - UNDAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4635/3/T026_77290930_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4635/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4635/1/T026_77290930_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e68b79db64b2240f3d984e8fa57f8eb7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3a2738d6cde72e9163c14b9a1cdc4a9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1844803283188711424
spelling Yauri Ramon, Yino PeléCalero Monago, Leonel Waltherleonelcalerom.30@gmail.com2024-11-21T21:55:13Z2024-11-21T21:55:13Z2024-07-03http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4635Con la integra validez de los derechos constitucionales y el fortalecimiento de los Derechos Esenciales, se ha incrementado la demanda hacia los gestores de justicia para que ejecuten un control apropiado de las protecciones a las que toda persona tiene derecho. Este control de garantías no se exige únicamente en su esencia ante los Juzgados Constitucionales, ni se limita a los procesos puramente constitucionales como el amparo o el habeas corpus. En realidad, esta actuación garantista se ha extendido a todas las secciones del derecho. En el caso específico que aborda la actual investigación, se observa en el campo del derecho civil propiamente dicho. Uno de las instituciones reguladas y de mayor incidencia en la sociedad es el capítulo relacionado al proceso de divorcio y sus causas como elemento central en su determinación, siendo así se ha identificado de las variantes causales regulados en el Código Civil se advierte que algunos de ellos vulneraria el derecho esencial a la honradez del individuo, estos hechos si bien puede tener su tratamiento adecuado dentro del proceso de divorcio, sin embargo un inadecuado planteamiento y una revictimización a dicho derecho constitucional podría terminar afectando la dignidad de la persona, por ejemplo cuando abordamos como causal de divorcio el adulterio, conducta deshonrosa, la enfermedad grave de transmisión sexual, la homosexualidad Etc. En este contexto, el reciente estudio se ha explayado considerando como variable independiente el divorcio por causal y como variable dependiente la afectación a los derechos fundamentales. En esta línea, se ha procedido a analizar, discutir y validar la hipótesis planteada, la cual revela que el divorcio por causal se relaciona directamente con la afectación de los derechos esenciales en el Juzgado de Familia de Pasco en el año 2023. iii Siguiendo este criterio, el trabajo actual inicia con el primer capítulo, donde se establece el problema, detallando tanto la problemática general como las específicas. También se presentan los objetivos generales y específicos, la justificación y las limitaciones del estudio. El asunto abordado en esta investigación no solo tiene un carácter civil, sino que también abarca un aspecto esencialmente constitucional, otorgándole así una relevancia sociológica destacada. En el segundo capítulo, se ha estructurado el marco teórico en su totalidad, abarcando antecedentes del tema a nivel local, nacional e internacional. Asimismo, se han analizado las bases teóricas y científicas, se han definido los términos clave, se han formulado las hipótesis, identificado las variables y sus indicadores. En esta sección, se ha desarrollado un amplio marco teórico desde una perspectiva dogmática acerca del tema investigado. En el tercer capítulo, se ha detallado el marco metodológico, iniciando con la clasificación y nivel de la investigación. Asimismo, se ha explicado el método y diseño científico utilizados, junto con la determinación de la población, muestra y tipo de muestreo empleados, todo con el fin de validar de forma conclusiva nuestra hipótesis. Por último, en el capítulo cuatro se presentan los resultados y su discusión apoyados por diversas tablas estadísticas que han contribuido a respaldar las hipótesis. Se incluyen también conclusiones, recomendaciones y la bibliografía consultada, así como la matriz de consistencia. A pesar de que este estudio tiene un enfoque dogmático, se han integrado varios informes estadísticos basados en cuestionarios y encuestas recolectadas. Esto ha posibilitado una mayor comprensión de la problemática asociada a la violación de los derechos fundamentales durante el trámite de divorcio, sobre todo al invocar la causal en el Juzgado de Familia en el 2023.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2024-11-21T21:55:13Z No. of bitstreams: 1 T026_77290930_T.pdf: 1111239 bytes, checksum: 3a2738d6cde72e9163c14b9a1cdc4a9e (MD5)Made available in DSpace on 2024-11-21T21:55:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_77290930_T.pdf: 1111239 bytes, checksum: 3a2738d6cde72e9163c14b9a1cdc4a9e (MD5) Previous issue date: 2024-07-03Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDACreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACDivorcio por causalafectación a los derechos Fundamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El divorcio por causal y su afectación a los derechos fundamentales en el Juzgado de Familia de Pasco – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoEscuela de Formación Profesional de DerechoTEXTT026_77290930_T.pdf.txtT026_77290930_T.pdf.txtExtracted texttext/plain170506http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4635/3/T026_77290930_T.pdf.txte68b79db64b2240f3d984e8fa57f8eb7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4635/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_77290930_T.pdfT026_77290930_T.pdfapplication/pdf1111239http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4635/1/T026_77290930_T.pdf3a2738d6cde72e9163c14b9a1cdc4a9eMD51undac/4635oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/46352024-11-22 03:00:24.449Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).