Divorcio por causal
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Divorcio por Causal está establecida en el código civil Peruano, el causal de divorcio, es prácticamente imposible la prueba directa; por ello, debe admitirse la prueba indirecta, así como la mecánica, siendo indispensable que de los hechos acreditados se pueda advertir de man...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10619 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Divorcio por causal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de Divorcio por Causal está establecida en el código civil Peruano, el causal de divorcio, es prácticamente imposible la prueba directa; por ello, debe admitirse la prueba indirecta, así como la mecánica, siendo indispensable que de los hechos acreditados se pueda advertir de manera lógica y objetiva las causas de divorcio. En este trabajo se intenta conocer la regulación de la "compensación económica", en equivalencia de condiciones, no solo para el cónyuge que es perjudicado en los casos de "divorcio" por la única "causal" que reconoce el derecho peruano, eso corresponde a la de "separación de hecho", sino también para las demás causales de "separación de cuerpos", "divorcio" y "nulidad de matrimonio"; materializa y concreta la consagración de los derechos primordiales de la dignidad humana, equidad ante la ley y Pro Homine. El desarrollo del presente informe se encuentra estructurado en tres capítulos: - Capítulo I: Marco Teórico, en el cual se desarrollará un estudio doctrinario sobre la materia de divorcio por la causal de adulterio. - Capitulo II: Desarrollo procesal, se analizaran las piezas procesales más importantes del proceso judicial - Capitulo III: Se hará un análisis crítico, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).