El crédito bancario y el progreso económico de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022
Descripción del Articulo
La investigación “El crédito bancario y el progreso económico de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el crédito bancario y el progreso económico de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4402 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crédito bancario Progreso económico Capital físico Capital humano Tecnológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La investigación “El crédito bancario y el progreso económico de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el crédito bancario y el progreso económico de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022. Se usó el método descriptivo y explicativo, para describir los datos y características de la población o fenómeno de estudio y el explicativo para encontrar razones de los hechos que establecen causa y efecto. La investigación fue aplicada y de alcance correlacional, el diseño no experimental, transversal correlacional. La población estuvo constituida por 180 microempresas activos y habidos en el distrito de Chaupimarca según base de datos de la SUNAT 2023 de todas las actividades económicas comerciales y con una muestra de ciento veinte y tres (123) de ellas, se empleó el muestreo probabilístico simple. Para recoger los datos se aplicó una encuesta como técnica, y como instrumento el cuestionario de treinta (30) preguntas (15 de la variable independiente y 15 de la variable dependiente) y para su medición de cada item se utilizó la escala de Licker. Según la prueba de hipótesis con el coeficiente de Rho de Sperman, se llegó a la conclusión: Existe suficiente evidencia estadística para demostrar que, el crédito bancario impacta significativamente en el progreso económico de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022, cumpliendo de esta manera el objetivo general, para las hipótesis específicas concluimos: a) Existe suficiente evidencia estadística para demostrar que, el crédito bancario impacta significativamente sobre el capital físico de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022. b) el crédito bancario impacta significativamente en el capital humano de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022. c) el crédito bancario impacta significativamente en la tecnología de las microempresas comerciales en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022. Asimismo, se sugiere a las entidades bancarias y no bancarias se sirvan otorgar créditos a las microempresas comerciales del distrito de Chaupimarca, debido a que influye positivamente en el progreso económico de sus actividades, de modo que les permitiera contar con efectivo para su mayor comercialización de sus productos y desarrollo dentro del mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).