Análisis situacional del proceso de formalización minera en el distrito Santa Ana de Tusi, provincia Daniel A. Carrión, región Pasco – 2023

Descripción del Articulo

Actualmente la minería informal e ilegal se desarrolla en 21 de las 25 regiones del País, incluido la región de Pasco; cuyo número de mineros informales estaría entre 1185 según el Registro Integral de Formalización Minera. Esta minería informal se extendió exponencialmente por el incremento sosteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chagua Cochachi, Edit Rosalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3836
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería informal
Santa Ana de Tusi
Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización Minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente la minería informal e ilegal se desarrolla en 21 de las 25 regiones del País, incluido la región de Pasco; cuyo número de mineros informales estaría entre 1185 según el Registro Integral de Formalización Minera. Esta minería informal se extendió exponencialmente por el incremento sostenido del precio del oro desde la década de los 90´s hasta el año 2011, en donde tuvo su pico más alto, alcanzando 1,700 dólares por onza troy de oro, para el 2019 se cotiza sobre los 1,300 dólares la onza troy en promedio. Sumado a esto, las características geológicas de nuestro país, tanto en yacimientos aluviales de la amazonia, yacimientos filonianos o de vetas diseminadas. La presente investigación explicará acerca de los mineros en vías de formalización dedicada a la actividad de la pequeña minería y minería artesanal cuya producción metálica es baja y de manera informal, de lo cual están bajo un proceso de formalización para así poder dar cumplimiento en el tema económico, con el pago de sus impuestos y no generar impactos negativos para el medio ambiente, así mismo siguen un compromiso con la sociedad poblaciones aledañas a la actividad, desde ese enfoque el objetivo es analizar la situación del proceso de formalización minera en el distrito Santa Ana de Tusi, provincia Daniel A. Carrión, región Pasco - 2023, para determinar su eficacia de control, lo que permite plantear como hipótesis si es eficaz su aplicación, en ese desarrollo analizamos una población de ciento tres (103) mineros en vías de formalización, de los cuales 30 presentaron el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización Minera - IGAFOM ante la DREMH Pasco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).