Comportamiento de la calidad de agua del efluente y afluente de la planta de tratamiento de aguas residuales de Santa Ana de Tusi, en la reutilización con fines de riego
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Santa Ana de Tusi, donde viene funcionando una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), y estas aguas que son provenientes de 7 barrios que conforman dicho distrito (Chora, Gulana, Buenos Aires, Shishe, Santa Rosa, Chaupis y Tusica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3383 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PTAR Santa Ana de Tusi Calidad de agua del efluente y afluente Aguas residuales para fines de riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Santa Ana de Tusi, donde viene funcionando una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), y estas aguas que son provenientes de 7 barrios que conforman dicho distrito (Chora, Gulana, Buenos Aires, Shishe, Santa Rosa, Chaupis y Tusicancha). Dicha planta viene realizando todas las actividades de tratamiento de estas aguas, es así que el presente estudio planteó el objetivo de identificar y determinar cuál es el comportamiento de la calidad de agua del efluente y afluente de la planta de tratamiento de aguas residuales de Santa Ana de Tusi, en la reutilización con fines de riego, es así que entonces después de un análisis exhaustivo se llega a las siguientes conclusiones principales: La calidad del agua del efluente y afluente de la PTAR de Santa Ana de Tusi no está sujeto a los parámetros del Reglamento de Descargas y Reúso de Aguas Residuales, lo que nos demuestra su bajo indicador de reúso o reutilización para el riego. Así mismo, para evaluar la calidad de agua residual del distrito de Santa Ana de Tusi se tomó a los parámetros: Conductividad, pH y Temperatura, Aceites y grasas, Demanda química de oxígeno (DQO), DBO5, %OD, STS, Coliformes termotolerantes o fecales, Coliformes fecales, los cuales no se encuentran dentro de los LMP según su normativa. Y por último el sistema de tratamiento elegido y aplicado para las aguas residuales del distrito de Santa Ana de Tusi no es el adecuado, porque presenta ciertas inconsistencias o deficiencias técnicas u operativas; ya que no se logró reducir algunos parámetros como DBO5, DQO, Colformes Fecales y Totales que son parámetros muy determinantes para decidir la finalidad de reúso de estas aguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).