Determinación de la huella de carbono en las acciones administrativas de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la Huella de Carbono en las acciones administrativas de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero – 2019. Expresado en toneladas de CO2 equivalente (tCO2e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yachas Tena, Estefany Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2386
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de Carbono
acciones administrativas
Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi
Energía eléctrica
Combustible
Papel
CO2eq
Gases de efecto invernadero.
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la Huella de Carbono en las acciones administrativas de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero – 2019. Expresado en toneladas de CO2 equivalente (tCO2eq), se utilizó la guía de cálculo de emisiones GEI para la HC Perú, esta metodología se basa en: las Directrices del IPCC del 2006 para inventarios de GEI (GL 2006), la ISO-14064, el Estándar corporativo de contabilidad y reporte (GHG Protocol o Protocolo GEI) y en el Quinto reporte del IPCC (AR5). Se identificó como alcance 1 el uso de combustible para transporte propio, alcance 2 el consumo de energía eléctrica y alcance 3 el consumo de papel. Para la determinación del alcance 1 se utilizó el cuadro de necesidades de combustible para el año fiscal 2019, para estimar el consumo de energía eléctrica se tomaron datos mensuales de los recibos de luz expresados en Kwh de los 14 medidores encontrados dentro de las 10 propiedades de la municipalidad y la cantidad de papel consumida se obtuvo del cuadro de necesidades-útiles de escritorio expresados en millar/año. Los resultados indican que se ha emitido un total 90.725 tCO2eq durante el año 2019 por el uso de combustible para transporte propio; de los cuales, 45.756 tCO2eq es por consumo Diesel B5 y 44.969 tCO2eq por el consumo de combustible tipo Gasohol súper plush de 90 octanos. En cuanto al alcance 2 se ha emitido un total de 22.931 tCO2eq, de los cuales 12.720 tCO2eq es emitido por el Palacio Municipal siendo así la propiedad que más energía eléctrica consume. Referente al consumo de papel se ha emitido 2.706 tCO2eq siendo el alcance que menos gases ha emitido. Se desarrolló una encuesta a los trabajadores del palacio municipal el cual fue validado por el método Alfa de Cronbach, permitió analizar mejor las acciones administrativas de los trabajadores de la municipalidad llegándose a proponer la forestación, el uso eficiente de los recursos y la incorporación de fuentes de energía renovables como alterativas para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero en la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi. Palabras Claves: Huella de Carbono, acciones administrativas, Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi, energía eléctrica, combustible, papel, CO2eq, gases de efecto invernadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).