Evaluación de la influencia de las Perlas de Poliestireno Expandido (EPS) en la obtención de concreto ligero en los laboratorios de la E.F.P. de Ingeniería Civil de la UNDAC, Pasco - 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de las Perlas de Poliestireno Expandido en la elaboración u obtención de concreto liviano para poder ser aplicado en la Región de Pasco en los distintos tipos de construcción y/o solicitaciones que sean necesarias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Ventocilla, Miro Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1854
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto Liviano
Perlas de Poliestireno Expandido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de las Perlas de Poliestireno Expandido en la elaboración u obtención de concreto liviano para poder ser aplicado en la Región de Pasco en los distintos tipos de construcción y/o solicitaciones que sean necesarias, dichos estudios y ensayos serán realizados en los laboratorios de la E.F.P. de Ingeniería Civil de la Undac. Para esto se realizó una sustitución parcial desde 0% hasta el 100% (0%, 25%, 50%, 75% y 100%) del agregado grueso total en el diseño de mezcla de un concreto convencional F´c = 210 kg/cm2 que es el más común; esto implicó la elaboración de un total de 30 cilindros de concreto cada uno con su respectivo diseño de mezcla. En lo que respecta a los agregados utilizados, fueron extraídos de la Cantera de Cochamarca ya que es una cantera que provee de la mayor cantidad de agregados que se utilizan en el sector construcción de la ciudad de Pasco, esto con el fin de tener los estudios de investigación lo más confiable posible. Se realizaron ensayos y estudios establecidos por la Norma Técnica Peruana y el Manual de Ensayo de Materiales que son los documentos que rigen ante la ley de este tipo de estudios. Finalmente, con todos los datos obtenidos y ordenados se verificó las hipótesis y se dio la conclusión final sobre la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).