Aplicación del Poliestireno Expandido en la Fabricación de Unidades de Concreto Liviano para Muros de Tabiquería en la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta el desarrollo de fabricar unidades de poliestireno expandido (EPS) con la finalidad de efectuar o reemplazar unidades de tabiquería las cuales dentro de la composición del mismo concreto liviano favorece a su baja densidad y baja conductividad térmica, A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7229 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poliestireno expandido concreto liviano muros de tabiquería |
Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta el desarrollo de fabricar unidades de poliestireno expandido (EPS) con la finalidad de efectuar o reemplazar unidades de tabiquería las cuales dentro de la composición del mismo concreto liviano favorece a su baja densidad y baja conductividad térmica, Actualmente, diversas universidades, institutos técnicos y comités internacionales vienen estudiando la evolución de este material, asegurando una mejora en la calidad, productividad y desarrollo de la industria de la ingeniería dentro del ámbito de la construcción. El concreto se viene dando cada vez más en nuestro país, La necesidad de optimizar los materiales y que estos mejoren el producto, hace que se realicen investigaciones sobre las adiciones que se le puedan dar al concreto. El trabajo partió de 3 dosificaciones por volumen de baldes de un galón, buscando proporciones indicada la cual se enfoca en la aplicación del concreto liviano con perlas de poliestireno expandido para muros no estructurales en la ciudad de Arequipa, haciéndolo uno de los materiales con mayor demanda en dichos campos de la ingeniería. Al realizar los diferentes ensayos de mezclas, se usó la más óptima para poder utilizar el poliestireno expandido (EPS), se utilizó una muestra representativa de los diferentes vaciados que fue sometida al “método de ensayo a la compresión” y de esta forma para poder elaborar nuestras unidades de concreto liviano para evaluar los diferentes parámetro de comparación a la dosificaciones llegando a la más óptima para fabricar unidades de concreto. Finalmente se realizó los diseños a 15 kg/cm2, 20 kg/cm2 y a 25 kg/cm2 basados en la norma de albañilería E 0.70 en los resultados obtenido de tal forma que el uso de materiales y costos adecuado de fabricación de unidades de concreto liviano. Palabras clave: Poliestireno expandido, concreto liviano, muros de tabiquería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).