Diseño de adoquines para pisos de transito liviano reaprovechando residuos de poliestireno expandido, agregados y emulsión asfáltica - Tarapoto, 2018

Descripción del Articulo

La investigación denominada "Diseño de adoquines para pisos de transito liviano reaprovechando residuos de poliestireno expandido, agregados y emulsión asfáltica - Tarapoto, 2018", tiene como objetivo Obtener el diseño de un adoquín para piso de transito liviano reaprovechando residuos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Culqui, Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de poliestireno expandido
Agregados
Emulsión asfáltica
Tránsito liviano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación denominada "Diseño de adoquines para pisos de transito liviano reaprovechando residuos de poliestireno expandido, agregados y emulsión asfáltica - Tarapoto, 2018", tiene como objetivo Obtener el diseño de un adoquín para piso de transito liviano reaprovechando residuos de poliestireno expandido, agregados y emulsión asfáltica para logro con la mezcla de los agregados de arena triturada y arena fina canto rodado del río Cumbaza se puede lograr mayor dureza y es más densidad lo cual genera condiciones óptimas para dosificación de bajas resistencias (Modulo de Fineza = 2.63). La calidad del agregado mezclado tiene influencia en la cantidad de emulsión asfáltica y esto influye en forma positiva en la fabricación de adoquines para transito liviano, según los ensayos realizados, la resistencia a la compresión superó el valor de 290 kg/cm2 en promedio de por cada unidad, las unidades fabricadas y ensayadas se obtuvo un valor de 295.32 kg/cm2, lo que significa estamos por encima del valor esperado. La investigación realizada tiene validez y confiabilidad interna de acuerdo al estudio, ya que se han aplicado instrumentos y técnicas respaldados por las Normas Técnicas Peruanas NTP 399.611. Es por tal razón que lo qué se busca es poder establecer experimentalmente una metodología de reaprovechamiento de poliestireno expandido, para la fabricación de adoquines para piso, haciendo uso de agregados y emulsión asfáltica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).