Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019

Descripción del Articulo

El Cuerpo de Azulcocha es un complejo estructuralmente controlado, con un depósito mineral de sulfuro de zinc / óxido de manganeso con contenidos de plomo cobre (enargita) tipo reemplazamiento en rocas carbonatadas. El Cuerpo tiene una forma elíptica con dimensiones máximas de 450 metros de Rumbo (N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Quispe, Eric Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1405
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Recuperación de Minerales
Minería y Procesamiento de Minerales
id RUND_b5201b2175e07ee47d0e9334b6cf2738
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1405
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019
title Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019
spellingShingle Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019
Villegas Quispe, Eric Oscar
Evaluación
Recuperación de Minerales
Minería y Procesamiento de Minerales
title_short Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019
title_full Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019
title_fullStr Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019
title_full_unstemmed Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019
title_sort Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019
author Villegas Quispe, Eric Oscar
author_facet Villegas Quispe, Eric Oscar
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv eros_villegas@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Montalván, José Eli
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Quispe, Eric Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Evaluación
Recuperación de Minerales
topic Evaluación
Recuperación de Minerales
Minería y Procesamiento de Minerales
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Minería y Procesamiento de Minerales
description El Cuerpo de Azulcocha es un complejo estructuralmente controlado, con un depósito mineral de sulfuro de zinc / óxido de manganeso con contenidos de plomo cobre (enargita) tipo reemplazamiento en rocas carbonatadas. El Cuerpo tiene una forma elíptica con dimensiones máximas de 450 metros de Rumbo (N84°E) de hasta 50 a 60 metros de ancho, por 160 metros en profundidad (Buzamiento: 42 º S). Los registros antiguos de la mina reportan que las toneladas producidas, más la estimación de Randy Henkle sugieren un volumen original total del cuerpo en orden de los 2.5 millones de metros cúbicos La estimación se realizó utilizando 24 secciones paralelas con las interpretaciones del cuerpo Azulcocha, en los cuales se proyectó 10 metros por cada dirección perpendicular de la sección, el cálculo del volumen es utilizando el área del polígono por la longitud de proyección total (20 metros), este proceso de cálculo de volúmenes se repite en todas las secciones interpretadas. Para el inventario de recursos se ha estimado un Cut-Off de 5.07% de Zn, ya que por efecto de dilución en 20% la ley final a procesar en planta será de 4.41% de Zn., bajo el escenario de producción de 500tpd el primer año, el cual considera un costo de mineral de 55.87 $/tm y luego se vi incrementaría la producción a 1000 tpd con un costo de mineral de 37.68 $/tm por los 3 años siguientes El método de minado a usar es el de hundimiento por subniveles el cual es un método de minado masivo basado en la utilización del flujo gravitacional del mineral fragmentado mediante perforación y voladura y el hundimiento de la roca estéril de la caja techo. La recuperación metalúrgica para el zinc, producto principal, es de 88 % con un grado de concentrado de 58,00 %. Esto es, cuando se trate mineral 100% fresco. La mina Azulcocha cuenta con una capacidad para alojamiento de personal de 456 personas, distribuidas en 8 pabellones. La U.E.A. Azulcocha cuenta con la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental para la Explotación y Beneficio de 500 TM/día, con Resolución Directorial Nº046-2009-MEM-AAM de febrero del 2009. Durante el 2010 se realizó la Modificación del EIA para los componentes de relavera y canteras, el cual ha sido aprobado mediante Resolución Directorial Nº126-2011-MEM-AAM de abril del 2011. El campamento, la planta metalúrgica, las canchas de relave, las desmonteras y oficinas administrativas, se encuentran ubicados dentro de las concesiones mineras que le corresponden a la mina Azulcocha vii El costo de Inversión estimado para la puesta en operación del proyecto Azulcocha será de US$5.0 M. La evaluación financiera ha sido realizada para contar con un flujo de caja y una evaluación de sensibilidad a partir del efecto que pueda dar aumento o disminución del valor del metal de zinc en el mercado. El flujo de caja del proyecto Azulcocha ha dado como resultado un VAN de US$ 6 792,342.43, calculado con una tasa de 15 %. El TIR es de 62% y el Pay Back es de 02 años con dos meses, considerando un precio del Zinc de US$/Tm 1793.49 La evaluación de sensibilidad del VAN nos da como resultado que el primer factor influyente es el precio del zinc, en segundo lugar, el porcentaje de recuperación metalúrgica, sin dejar de lado la influencia de los costos de operación y de planta para 500tpd el primer año y 1000 tpd para el segundo, tercer y cuarto año. Según el análisis financiero, bajo una producción de 500 tpd, el proyecto no es rentable, siendo la única opción, incrementar el tonelaje a 1000 tpd, debido a las leyes de zinc (5.5% y 7%), alto costo de comercialización y bajos precios del zinc en la actualidad. Esto significaría ampliar la capacidad de planta de 500 a 1000 tpd durante el primer año, esto incluye los permisos para ampliación de planta. viii EL procedimiento ordinario para la ampliación de la capacidad instalada de una concesión de beneficio, tiene dos etapas: la primera es la evaluación de la solicitud y la autorización de construcción, para lo cual debe contar con el EIA aprobado (si la ampliación es más del 50%), la última comprende la inspección de verificación y la autorización de funcionamiento, para ello debe presentar la autorización de vertimiento de residuos industriales otorgada por DIGESA vigente y el informe de inspección debe ser favorable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:01:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1405
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1405
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1405/3/T026_71000882_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1405/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1405/1/T026_71000882_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bcaa22507fab0bdd368995d8f22dab52
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dee4ef4376bcd62d2f5e7e25423d3e8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705787202699264
spelling Castillo Montalván, José EliVillegas Quispe, Eric Oscareros_villegas@hotmail.com2019-07-10T14:01:36Z2019-07-10T14:01:36Z2019-06-20http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1405El Cuerpo de Azulcocha es un complejo estructuralmente controlado, con un depósito mineral de sulfuro de zinc / óxido de manganeso con contenidos de plomo cobre (enargita) tipo reemplazamiento en rocas carbonatadas. El Cuerpo tiene una forma elíptica con dimensiones máximas de 450 metros de Rumbo (N84°E) de hasta 50 a 60 metros de ancho, por 160 metros en profundidad (Buzamiento: 42 º S). Los registros antiguos de la mina reportan que las toneladas producidas, más la estimación de Randy Henkle sugieren un volumen original total del cuerpo en orden de los 2.5 millones de metros cúbicos La estimación se realizó utilizando 24 secciones paralelas con las interpretaciones del cuerpo Azulcocha, en los cuales se proyectó 10 metros por cada dirección perpendicular de la sección, el cálculo del volumen es utilizando el área del polígono por la longitud de proyección total (20 metros), este proceso de cálculo de volúmenes se repite en todas las secciones interpretadas. Para el inventario de recursos se ha estimado un Cut-Off de 5.07% de Zn, ya que por efecto de dilución en 20% la ley final a procesar en planta será de 4.41% de Zn., bajo el escenario de producción de 500tpd el primer año, el cual considera un costo de mineral de 55.87 $/tm y luego se vi incrementaría la producción a 1000 tpd con un costo de mineral de 37.68 $/tm por los 3 años siguientes El método de minado a usar es el de hundimiento por subniveles el cual es un método de minado masivo basado en la utilización del flujo gravitacional del mineral fragmentado mediante perforación y voladura y el hundimiento de la roca estéril de la caja techo. La recuperación metalúrgica para el zinc, producto principal, es de 88 % con un grado de concentrado de 58,00 %. Esto es, cuando se trate mineral 100% fresco. La mina Azulcocha cuenta con una capacidad para alojamiento de personal de 456 personas, distribuidas en 8 pabellones. La U.E.A. Azulcocha cuenta con la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental para la Explotación y Beneficio de 500 TM/día, con Resolución Directorial Nº046-2009-MEM-AAM de febrero del 2009. Durante el 2010 se realizó la Modificación del EIA para los componentes de relavera y canteras, el cual ha sido aprobado mediante Resolución Directorial Nº126-2011-MEM-AAM de abril del 2011. El campamento, la planta metalúrgica, las canchas de relave, las desmonteras y oficinas administrativas, se encuentran ubicados dentro de las concesiones mineras que le corresponden a la mina Azulcocha vii El costo de Inversión estimado para la puesta en operación del proyecto Azulcocha será de US$5.0 M. La evaluación financiera ha sido realizada para contar con un flujo de caja y una evaluación de sensibilidad a partir del efecto que pueda dar aumento o disminución del valor del metal de zinc en el mercado. El flujo de caja del proyecto Azulcocha ha dado como resultado un VAN de US$ 6 792,342.43, calculado con una tasa de 15 %. El TIR es de 62% y el Pay Back es de 02 años con dos meses, considerando un precio del Zinc de US$/Tm 1793.49 La evaluación de sensibilidad del VAN nos da como resultado que el primer factor influyente es el precio del zinc, en segundo lugar, el porcentaje de recuperación metalúrgica, sin dejar de lado la influencia de los costos de operación y de planta para 500tpd el primer año y 1000 tpd para el segundo, tercer y cuarto año. Según el análisis financiero, bajo una producción de 500 tpd, el proyecto no es rentable, siendo la única opción, incrementar el tonelaje a 1000 tpd, debido a las leyes de zinc (5.5% y 7%), alto costo de comercialización y bajos precios del zinc en la actualidad. Esto significaría ampliar la capacidad de planta de 500 a 1000 tpd durante el primer año, esto incluye los permisos para ampliación de planta. viii EL procedimiento ordinario para la ampliación de la capacidad instalada de una concesión de beneficio, tiene dos etapas: la primera es la evaluación de la solicitud y la autorización de construcción, para lo cual debe contar con el EIA aprobado (si la ampliación es más del 50%), la última comprende la inspección de verificación y la autorización de funcionamiento, para ello debe presentar la autorización de vertimiento de residuos industriales otorgada por DIGESA vigente y el informe de inspección debe ser favorable.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-07-10T14:01:36Z No. of bitstreams: 1 T026_71000882_T.pdf: 2233556 bytes, checksum: dee4ef4376bcd62d2f5e7e25423d3e8a (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-10T14:01:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_71000882_T.pdf: 2233556 bytes, checksum: dee4ef4376bcd62d2f5e7e25423d3e8a (MD5) Previous issue date: 2019-06-20Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carrionrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACEvaluaciónRecuperación de MineralesMinería y Procesamiento de MineralesEvaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para la recuperación de plomo, zinc en la minera Azulcocha en Yauyos - Lima - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de IngenieriaTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de Ingenieria MetalúrgicaTEXTT026_71000882_T.pdf.txtT026_71000882_T.pdf.txtExtracted texttext/plain133348http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1405/3/T026_71000882_T.pdf.txtbcaa22507fab0bdd368995d8f22dab52MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1405/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_71000882_T.pdfT026_71000882_T.pdfapplication/pdf2233556http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1405/1/T026_71000882_T.pdfdee4ef4376bcd62d2f5e7e25423d3e8aMD51undac/1405oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/14052019-07-11 03:00:14.2Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).