Flotación de zinc sin el uso de cal para la recuperación de concentrado de zinc, en la Unidad de Producción Andaychagua - Compañía Minera Volcan S.A.A.- 2019
Descripción del Articulo
El tema del pH y las aguas acidas en los relaves de las plantas concentradoras de tratamientos de minerales, es un tema poco tratado en la curricula de nuestra Facultad, pero que resulta de suma importancia en el desarrollo de la minería en nuestro país. El implementar un proceso de Flotación de Zin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1671 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | flotación recuperación Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | El tema del pH y las aguas acidas en los relaves de las plantas concentradoras de tratamientos de minerales, es un tema poco tratado en la curricula de nuestra Facultad, pero que resulta de suma importancia en el desarrollo de la minería en nuestro país. El implementar un proceso de Flotación de Zinc sin el uso Cal (CaO), es para evitar, enviar aguas residuales con demasiada alcalinidad al relave con una alta concentración de pH que oscilan entre 10,80 – 11,50, y estar dentro de los parámetros Ambientales en los efluentes mineros que son igual o menores a pH 9,00 y también evitando la contaminación de los ríos o lagos cercanos y los conflictos sociales con las poblaciones aledañas. También se lograría reducir costos en el proceso, exposición de personal a la manipulación de cal viva, tener un insumo menos fiscalizable y mantener o mejorar la calidad del concentrado de Zinc. Esta investigación se centrar en plantear una solución al principal problema mencionado, y pretende aportar una solución a un problema que cada vez se hace más crítico en las diferentes empresas mineras, y también aportar a la preservación del medio ambiente con una minería menos contaminable y más responsable en sus procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).