Exportación Completada — 

Factores asociados a preeclampsia y el autocuidado en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2018

Descripción del Articulo

Factores asociados a preeclampsia y el autocuidado en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2018 es la investigación que presentamos, con el objetivo general: Determinar la relación que existe entre las variables en estudio. Para ello, se aplica la Metodología: Investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuster Ramirez, Frida Alexandra, Soto Inza, Karen Merlín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2250
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preeclampsia
Factores de riesgo
Obstetricia y Ginecología
Descripción
Sumario:Factores asociados a preeclampsia y el autocuidado en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2018 es la investigación que presentamos, con el objetivo general: Determinar la relación que existe entre las variables en estudio. Para ello, se aplica la Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo Básica, nivel correlacional; diseño no experimental de tipo transversal. La muestra constituida por 48 gestantes adolescentes, seleccionadas aleatoriamente. Se empleó un cuestionario estructurado y una escala de valoración de actitudes de autocuidado. El procesamiento de los datos y, el tratamiento estadístico de la hipótesis, se estableció a través de la prueba no paramétrica Ji cuadrada empleando el software estadístico SPSS v.25 y el Microsoft Excel v. 2016. Resultados: Entre los factores generales asociados, resalta la edad, nivel socioeconómico y procedencia (p< ,05); Respecto a factores maternos asociados, se tiene a los antecedentes de patología, hábitos nocivos y estado nutricional (p< ,05); respecto a factores Gíneco-obstétricos asociados, se tiene a la paridad y la atención prenatal (p< ,05). Un 54.17% presenta factores asociados a preeclampsia y un 41.67% tienen prácticas deficientes de autocuidado. Conclusiones: con un p – Valor = 0.035, se confirma estadísticamente, la existencia de relación significativa entre las variables, Autocuidado y factores asociados a preeclampsia. Por lo que, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).