Programa Pseint y su influencia en la lógica de programación en estudiantes del IV semestre de computación e informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Jaime Cerrón Palomino” de Chongos Bajo – Chupaca, en el semestre académico 2018 – II

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada está orientada al ámbito educativo, y el estudio desarrollado específicamente está centrado en el Instituto Tecnológico Publico Jaime Cerrón Palomino de Chongos Bajo – Chupaca. Se ha considerado como objetivo general “Determinar la influencia de la aplicación del progra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapias Rojas, Alfredo Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2711
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software Pseint
Creación de algoritmos
Educación General
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada está orientada al ámbito educativo, y el estudio desarrollado específicamente está centrado en el Instituto Tecnológico Publico Jaime Cerrón Palomino de Chongos Bajo – Chupaca. Se ha considerado como objetivo general “Determinar la influencia de la aplicación del programa PSEINT en la lógica de programación en estudiantes del IV semestre de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Jaime Cerrón Palomino” de Chongos Bajo – Chupaca, en el Semestre Académico 2018-II”. Es necesario detallar que el presente estudio realizado se ha pretendido, demostrar de manera fáctica que existen grandes dificultades concernientes a la variable independiente comprendida específicamente en las dificultades en la elaboración de diagramas de flujo, por lo cual se aplicaron instrumentos de evaluación – confiables – que han permitido la recolección, procesamiento e interpretación de datos, con el fin de demostrar la hipótesis planteada. Mas aún se han aplicado formulas estadísticas e instrumentos de recolección de datos (primarias y secundarias), es necesario detallar el diseño es pre – experimental, “Estudio de casos” con una sola medición estadística que consiste en “administrar un estímulo o tratamiento a un grupo determinado, luego aplicar unas mediciones en una o más variables de estudio y así poder observar cual es el nivel del grupo en esta variable”. Este diseño que líneas arribas mencionáramos cumples con los requisitos de un “verdadero” experimento científico, además que se han validado con criterios de confiabilidad los instrumentos aplicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).