Gobierno Electrónico y su Influencia en la Gestión Publica de la Municipalidad Distrital de Yanacancha - Pasco, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación es aplicada al sector público tomando como unidad de análisis la Municipalidad Distrital de Yanacancha ubicada en la provincia y departamento de Pasco en el Perú durante el periodo 2016, la cual tuvo como objetivo determinar los factores del gobierno electrónico que influyen en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/978 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno electrónico Gestión Pública Administración Pública |
| Sumario: | Esta investigación es aplicada al sector público tomando como unidad de análisis la Municipalidad Distrital de Yanacancha ubicada en la provincia y departamento de Pasco en el Perú durante el periodo 2016, la cual tuvo como objetivo determinar los factores del gobierno electrónico que influyen en la gestión pública de la Municipalidad Distrital de Yanacancha 2016, con la finalidad de proponer un Plan estratégico de gobierno electrónico. Se realizó un estudio de diseño no experimental de corte transversal de alcance regresional y de tipo básica teniendo como población al personal colaborador de la Municipalidad Distrital de Yanacancha. Para esta investigación se empleó dos instrumentos, los cuales han sido debidamente validados. Por último, se aplicó el estadístico t para una muestra con el fin de determinar el valor t estadístico que comprenda dentro del intervalo de confianza para la diferencia cuyo valor es 19.540 para la gestión pública y 18.849 para la dimensión externa, por lo que, conforme a estos resultados, se llegó a la conclusión que existe una influencia significativa entre ambas variables. Así también se aplicó el estadístico t para una muestra con el fin de determinar el valor t estadístico que comprenda dentro del intervalo de confianza para la diferencia cuyo valor es 19.540 para la gestión pública y 19.667 para la dimensión externa, por lo que, conforme a estos resultados, se llegó a la conclusión que existe una influencia significativa entre ambas variables. Finalmente se aplicó el estadístico t para una muestra con el fin de determinar el valor t estadístico que comprenda dentro del intervalo de 6 confianza para la diferencia cuyo valor es 19.540 para la gestión pública y 20.659 para la dimensión relacional, por lo que, conforme a estos resultados, se llegó a la conclusión que existe una influencia significativa entre ambas variables. Habiendo determinado las tres hipótesis específicas queda demostrada la hipótesis general |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).