Gobierno electrónico y gestión administrativa de una municipalidad distrital de Jaén, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, meta 16.6, que busca promover instituciones eficaces, responsables y transparentes. Su objetivo general es analizar la relación entre el gobierno electrónico y la gestión administrativa en una municipalidad distrital de Jaén. Ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Gobierno electrónico Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, meta 16.6, que busca promover instituciones eficaces, responsables y transparentes. Su objetivo general es analizar la relación entre el gobierno electrónico y la gestión administrativa en una municipalidad distrital de Jaén. Además, se plantea evaluar la accesibilidad, transparencia y eficiencia como objetivos específicos. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y transversal, aplicándose cuestionarios a una población censal de 52 empleados municipales. Los resultados evidencian una correlación positiva significativa entre las dimensiones del gobierno electrónico y la gestión administrativa, con coeficientes de accesibilidad digital (0.765), transparencia (0.731) y eficiencia (0.796). Estos hallazgos demuestran que la implementación adecuada de tecnologías digitales optimiza los procesos administrativos, fomenta la transparencia y aumenta la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Sin embargo, el estudio también identifica limitaciones importantes, como la insuficiente infraestructura tecnológica y la falta de capacitación del personal, lo que restringe el impacto pleno del gobierno electrónico. Se concluye que el gobierno electrónico es un componente clave para la modernización administrativa, pero su éxito depende de superar barreras estructurales mediante estrategias inclusivas que garanticen accesibilidad, transparencia y eficiencia, fortaleciendo así el desarrollo sostenible en la gestión pública local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).