Multiplicación de plantas mediante el sistema de cultivo in vitro de tres variedades de ajos (Allium sativum. L) para la formación de Microbulbillos
Descripción del Articulo
El proyecto intitulado “Multiplicación de plantas mediante el sistema de cultivo in vitro de tres variedades de ajos (Allium sativum. L) Para la formación de microbulbillos”. Se instaló en el laboratorio del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria la Molina, el cual se en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2168 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meristemos Desinfección Ajos multiplicación in vitro Agronomía |
Sumario: | El proyecto intitulado “Multiplicación de plantas mediante el sistema de cultivo in vitro de tres variedades de ajos (Allium sativum. L) Para la formación de microbulbillos”. Se instaló en el laboratorio del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria la Molina, el cual se encuentra a una distancia de 268 km, de la ciudad de cerro de Pasco, a una altitud de 247,3 msnm, longitud 76°57ʼW y latitud 12°05ʼS, realizando en el mes de noviembre del 2017 y culminando en el mes de mayo del 2018. El objetivo formulado para el trabajo fue: Establecer un protocolo de Multiplicación de plantas mediante el sistema del cultivo in vitro de tres variedades de ajos (Allium sativum. L) para la formación de microbulbillos. Diseño experimental que se utilizo fue el de DCA con arreglo factorial de 2x3 de 2 tratamientos M1 y M2 y con 3 variedades de ajos Burranquino, Napuri, Blanco Huaralino, se determinó el tratamiento adecuado para la desinfección de meristemos de ajos obteniendo plántulas con crecimiento en in vitro, también se evaluó la respuesta de los dos medios de cultivo utilizados M1 Gamborg, Miller y Ojima (1968), y M2 Murashige y Skoog modificado de (IBT 2015). Se evaluó en la etapa de desinfección el porcentaje de contaminación y sobrevivencia, el mejor resultado obtenido fue el T3 con 92% de desinfección. La evaluación en la etapa de multiplicación para la formación de microbulbillos; El mejor resultados durante las evaluaciones de las variables fue el M2 de Murashige y Skoog modificado de (IBT 2015) compuesto de 4 tipos de medios de cultivo que fueron: Inicio, Proliferación, Pre Bulbeo y Bulbeo. En conclusión, se estableció un protocolo de introducción y multiplicación in vitro para la formación de microbulbillos de ajos (Allium sativum. L) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).