Introducción y multiplicación in vitro del cultivo de ajo variedad Morado Barranquino

Descripción del Articulo

En este trabajo determinamos el efecto de medios de cultivo modificados usando diferentes concentraciones de reguladores de crecimiento (auxinas/citoquininas) para la regeneración y multiplicación in vitro del ajo (Allium sativum L.) variedad Morado Barranquino. En la fase de introducción se cultivó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuaricra E., Karina, Olivera Soto, Julio A., Gonzales A., Javier, Rodríguez L., Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1955
https://doi.org/10.15381/rpb.v19i3.1051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Allium sativum
Explante
In vitro
Meristemo caulinar
Subcultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:En este trabajo determinamos el efecto de medios de cultivo modificados usando diferentes concentraciones de reguladores de crecimiento (auxinas/citoquininas) para la regeneración y multiplicación in vitro del ajo (Allium sativum L.) variedad Morado Barranquino. En la fase de introducción se cultivó meristemos apicales en tubos de prueba hasta su regeneración y se determinó que el medio MSM + AIB 0,6 mg/L es el más adecuado para la diferenciación y desarrollo del meristemo. Para la multiplicación se utilizaron las microplantas (13 semanas) de la fase de introducción, obteniéndose formación de macollos en cada subcultivo; se logró mejor tasa de multiplicación en el medio MMA + AIA 2,5 mg/L + KIN 5 mg/L y el medio MSM + 2ip 1,5 mg/L con 4,71 y 4.79 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).