Efecto de tres fitohormonas en pre y post cosecha en el cultivo de dos variedades de ajos (Allium sativum L.) en condiciones del centro poblado de San Miguel de Cuchis distrito de Vilcabamba-Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de San Miguel de Cuchis, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco en condiciones de campo. Los objetivos de la investigación fueron. Determinar los efectos de las tres fitohormonas en el rendimiento y post cosecha en el cultivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1560 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ajo fitohormona Agronomía |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de San Miguel de Cuchis, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco en condiciones de campo. Los objetivos de la investigación fueron. Determinar los efectos de las tres fitohormonas en el rendimiento y post cosecha en el cultivo de dos variedades de ajos (Allium sativum L.) en condiciones del centro poblado de San Miguel de Cuchis distrito de Vilcabamba – Pasco, Analizar en pre cosecha la fenología, precocidad y características agronómicas de cada una las variedades en estudio. Analizar en post cosecha las características cualitativas (color del diente, forma del diente) y cuantitativas (tamaño y peso de diente, diámetro del diente; y número de dientes por bulbo) de las variedades en estudio. Por lo tanto, se estudiaron 8 tratamientos con 3 repeticiones el diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar, para la fertilización del cultivo se realizó análisis de suelo y se obtuvieron datos meteorológicos del servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Los resultados fueron los siguientes: Los mejores rendimientos lo tuvieron el T2 (var. Napurí + Biozyme) y T6 (var. Chino + Biozyme) con 16.6 y 16.0 t/ha respectivamente. En cuanto a la conservación de dientes después de la cosecha el T2 (var. Napurí + Biozyme) es la que duro mayor tiempo con 29.2 días en condiciones del centro poblado de San Miguel de Cuchis distrito de Vilcabamba – Pasco. La mayor precosidad presento el T2 (var. Napurí + Biozyme) con 151 días a la maduración, en cuanto a las características agronómicas la mayor altura lo tuvo el T6 (var. Chino + Biozyme) con 62.59 cm, así mismo todos los tratamientos tuvieron 100% de emergencia los 15 días después de la siembra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).