Evaluación del reactivo Sulfhidrato de Sodio (NaHS) en la flotación de Mo de la minera Chinalco - Morococha, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la Empresa Minera Chinalco Perú., en las instalaciones de la planta concentradora, donde se tuvo el apoyo de todos los colegas que laboran en la planta y del laboratorio metalúrgico. El objetivo del estudio es determinar el efecto del reactivo NaHS en la recuperació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1610 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de reactivo sustitución Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en la Empresa Minera Chinalco Perú., en las instalaciones de la planta concentradora, donde se tuvo el apoyo de todos los colegas que laboran en la planta y del laboratorio metalúrgico. El objetivo del estudio es determinar el efecto del reactivo NaHS en la recuperación de Mo de la Minera Chinalco Perú. El tipo de diseño de investigación es experimental puro, y el nivel de investigación es aplicativo y correlacional. La interpretación y desarrollo de dichos datos se realizó aplicando el programa estadístico Statgraphics Plus, que nos permitió determinar la variable más influente mediante el análisis de los efectos de los factores y el análisis variancia, la estimación del coeficiente de regresión del modelo. Los resultados de la evaluación del reactivo NaHS en el circuito de flotación de Mo son: con dosificación de 6 g/T del NaHS se obtuvo un concentrado de 0.15 con una recuperación de 56%. Aplicando este reactivo, eliminando el Anamol – D y NaCN. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).