Diseño de un tanque de almacenamiento de sulfhidrato de sodio (NAHS) para mejorar la disponibilidad del reactivo químico en una operación minera

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación está orientado a diseñar un tanque de almacenamiento para NaHS al 42%, reactivo químico que se utiliza en el proceso de flotación de Molibdeno en plantas de procesamiento de minerales. El NaHS es transportado mediante cisternas desde las localidades de almacenamiento al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chan Cardoso, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanques de almacenamiento
Almacenamiento de reactivos
Sulfhidrato de sodio
Disponibilidad
Corrosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación está orientado a diseñar un tanque de almacenamiento para NaHS al 42%, reactivo químico que se utiliza en el proceso de flotación de Molibdeno en plantas de procesamiento de minerales. El NaHS es transportado mediante cisternas desde las localidades de almacenamiento alejadas de las operaciones mineras, y luego almacenado en un tanque para su posterior utilización. El reactivo se extrae desde el tanque de almacenamiento y se mezcla con agua, para obtener la concentración de trabajo que es de 30%. La problemática planteada se enfoca en la falta de disponibilidad de este reactivo químico, que se constituye como un recurso limitante para realizar la producción. Las interrupciones de suministros debido a conflictos sociales influyen negativamente en la disponibilidad de este recurso. Por ello, el trabajo de investigación desarrolla la propuesta de diseñar un nuevo tanque con mayor capacidad de almacenamiento para mejorar la disponibilidad del insumo. Para realizar el diseño de los componentes del tanque, esta investigación se basó en los fundamentos de cálculo desarrollados en la norma API 650, y complementado con el análisis de diversas alternativas de materiales y formatos disponibles localmente. Además, se ha tomado en cuenta el estándar NACE Standard MR0103-2012 para identificar las restricciones referidas a los efectos corrosivos sobre el acero de los compuestos basados en sulfuros de hidrogeno, principalmente el agrietamiento por corrosión bajo tensión (Stress Corrosion Cracking o SCC). Finalmente, se verificó los resultados mediante la utilización de software de simulación por elementos finitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).