La inimputabilidad penal por anomalía psicológica comprobada. Pasco, 2021
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer si era posible, luego de un análisis jurídico y de la legislación comparada, establecer la naturaleza y alcances de la inimputabilidad penal por anomalía psicológica comprobada. Con este fin se elaboró un cuestionario para evaluar si un grupo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3512 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inimputabilidad penal por anomalía psicológica comprobada Teoría de la pena Derechos Humanos Derecho Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer si era posible, luego de un análisis jurídico y de la legislación comparada, establecer la naturaleza y alcances de la inimputabilidad penal por anomalía psicológica comprobada. Con este fin se elaboró un cuestionario para evaluar si un grupo de operadores jurídicos (Docentes y alumnos de la Facultad de Derecho de la UNDAC, Jueces y Fiscales en lo Penal, así como abogados litigantes en asuntos penales) conocían y aplicaban las normativas referidas a la inimputabilidad penal por anomalía psicológica comprobada, así como su opinión sobre aspectos controversiales de los enfoques jurídicos sobre la misma. El cuestionario fue sometido a procedimientos para establecer la validez y confiabilidad, El cuestionario se aplicó a una muestra de 67 personas conformada por Jueces Penales de Pasco; Secretarios de Juzgado; Abogados penales de Pasco; estudiantes de la Facultad de Derecho UNDAC y especialistas varios. El tipo de investigación fue esencialmente cualitativa y cuantitativa porque se utilizó el método mixto recogiendo datos basados en los cuestionarios aplicados sobre el tema. Se planteó una modificación del delito en mención y se plantearon los alcances básicos para un Proyecto de Ley al respecto. Se recomendó incorporar nuevos criterios a fin de lograr un consenso general e incrementar su funcionalidad jurídica. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 25 y se recurrió a la Razón Chi Cuadrado para una sola variable a fin de determinar cuál era la opinión predominante en cada item considerado en el cuestionario y esta manera se obtuvo un panorama general y detallado sobre el problema analizado. Se establecieron las conclusiones –las mismas que corroboraron las opiniones recogidas en el cuestionario. Se formularon las recomendaciones del caso y se elaboraron las tablas y gráficos del caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).