La Anomalía Psíquica como Exclusión de Responsabilidad Penal por Inimputabilidad en el Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis ha sido denomina como “La anomalía psíquica como exclusión de responsabilidad penal por inimputabilidad en el código penal peruano”, tiene como principal objetivo general determinar si es necesario identificar el nivel de afectación o intensidad del supuesto de anomalía psíquica, p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inimputabilidad Anomalía psíquica Intensidad de la enfermedad mental Grave alteración de la conciencia y grave alteración de la percepción e inimputabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis ha sido denomina como “La anomalía psíquica como exclusión de responsabilidad penal por inimputabilidad en el código penal peruano”, tiene como principal objetivo general determinar si es necesario identificar el nivel de afectación o intensidad del supuesto de anomalía psíquica, para garantizar la aplicación adecuada de la inimputabilidad respecto del sujeto activo. Es de precisar que la presente tesis de investigación tiene como escenario de estudio las ciencias jurídicas, estrictamente el derecho parte general en lo que respecta la culpabilidad por inimputabilidad por supuesto anomalía psíquica. Asimismo, para el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha empleado el método cualitativo. También se ha aplicado la investigación de tipo documental e interpretativo de investigación y finalmente un diseño no experimental. Desarrollada la investigación y aplicado la entrevista se han obtenido como resultados que es necesario la existencia de lista de enfermedades que puedan ser consideradas inicialmente como supuestos de anomalía psíquica, siempre y cuando esta lista no implique su liminar cumplimiento sin un análisis de fondo y que es recomendable modificar el termino de anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia y alteración de la percepción contenidos en el numeral 1° del artículo 20° del Código Penal. Finalmente, se ha llegado a concluir que, algunos magistrados no determinan el grado de la lesión o intensidad de la anomalía psíquica en relación con la determinación de inimputabilidad y que existen varios supuestos de anomalía psíquica no contemplados en la jurisprudencia y la doctrina nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).