Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se llevó a cabo en la ciudad de Tomayquichua. Las muestras se analizaron por medio del Equipo de Absorción Atómica Spektra AA de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, con el objetivo de determinar la concentración de los metales pesados plom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1643 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1643 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fitorremediación redondito acuático Ingeniería Ambiental y Geológica |
| id |
RUND_5488058a08610feefccc39aa161d075e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1643 |
| network_acronym_str |
RUND |
| network_name_str |
UNDAC-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019 |
| title |
Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019 |
| spellingShingle |
Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019 Rosales Salazar, Katerin Rosmery Fitorremediación redondito acuático Ingeniería Ambiental y Geológica |
| title_short |
Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019 |
| title_full |
Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019 |
| title_fullStr |
Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019 |
| title_sort |
Pruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019 |
| author |
Rosales Salazar, Katerin Rosmery |
| author_facet |
Rosales Salazar, Katerin Rosmery |
| author_role |
author |
| dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
katerinrs10@gmail.com |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcelo Manrique, Anderson |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Salazar, Katerin Rosmery |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fitorremediación redondito acuático |
| topic |
Fitorremediación redondito acuático Ingeniería Ambiental y Geológica |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental y Geológica |
| description |
El presente estudio de investigación se llevó a cabo en la ciudad de Tomayquichua. Las muestras se analizaron por medio del Equipo de Absorción Atómica Spektra AA de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, con el objetivo de determinar la concentración de los metales pesados plomo, cobre, zinc, hierro y cromo, lo que determinó el poder o capacidad de extracción metálica de la especie vegetal acuática la Hidrocotyle Vulgaris o redondito acuático. Como resultado obtenido, puede decir que este método de fitorremediación, es una gran alternativa para tratar aguas de lagunas y ríos; por la gran capacidad de absorción que tienen los redonditos acuáticos sobre los metales pesados. Un resumen de la investigación es el resultado de las siguientes afirmaciones: 1. Se demuestra la posibilidad técnica de biorremediar aguas de río y lagunas empleando redonditos acuáticos para mitigar el problema de contenidos metálicos en las aguas mencionadas. Definitivamente, el contenido metálico se ve reducido empleando la Hidrocotyle Vulgaris. 2.- La extracción de metales pesados se prueba en 12 semanas consecutivas con fines de investigación y es el cobre que demostró ser el elemento más sensible a la extracción metálica con 95 % de rendimiento Se demuestra así que los redonditos acuáticos tienen mayor capacidad de absorción para el cobre. Se suspendieron las pruebas debido a que este elemento prácticamente se agotó a la 12va semana (según la línea de tendencia el consumo total de cobre, sería a las 12,5va semana). IV 3.- En todas las pruebas se añadieron los nutrientes necesarios para desarrollar el crecimiento de las plantas. El oxígeno añadido con una pequeña bomba de pecera fue permanente durante las 12 semanas evitando la generación de gases de mal olor. 4.- El tratamiento estadístico indica que las correlaciones tiempo vs extracción metálica son lineales en la extracción de todos los elementos sometidos a la investigación, con un valor de R2 cerca a la unidad. 5.- El rendimiento de extracción, en orden descendente para cada metal, es el siguiente: • Cobre … 95% • Zinc.…... 70% • Hierro .... 52% • Plomo…. 49,6% • Cromo ....25,5% |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T21:35:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T21:35:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1643 |
| url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1643 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio.undac.edu.pe |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
| instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| instacron_str |
UNDAC |
| institution |
UNDAC |
| reponame_str |
UNDAC-Institucional |
| collection |
UNDAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1643/3/T026_70180092_T.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1643/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1643/1/T026_70180092_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
421d8e823213b099424dea7f53a4e675 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aabc84f53b892ab29674bcd8538c53b8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
| _version_ |
1846705799516127232 |
| spelling |
Marcelo Manrique, AndersonRosales Salazar, Katerin Rosmerykaterinrs10@gmail.com2019-10-30T21:35:26Z2019-10-30T21:35:26Z2019-09-26http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1643El presente estudio de investigación se llevó a cabo en la ciudad de Tomayquichua. Las muestras se analizaron por medio del Equipo de Absorción Atómica Spektra AA de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, con el objetivo de determinar la concentración de los metales pesados plomo, cobre, zinc, hierro y cromo, lo que determinó el poder o capacidad de extracción metálica de la especie vegetal acuática la Hidrocotyle Vulgaris o redondito acuático. Como resultado obtenido, puede decir que este método de fitorremediación, es una gran alternativa para tratar aguas de lagunas y ríos; por la gran capacidad de absorción que tienen los redonditos acuáticos sobre los metales pesados. Un resumen de la investigación es el resultado de las siguientes afirmaciones: 1. Se demuestra la posibilidad técnica de biorremediar aguas de río y lagunas empleando redonditos acuáticos para mitigar el problema de contenidos metálicos en las aguas mencionadas. Definitivamente, el contenido metálico se ve reducido empleando la Hidrocotyle Vulgaris. 2.- La extracción de metales pesados se prueba en 12 semanas consecutivas con fines de investigación y es el cobre que demostró ser el elemento más sensible a la extracción metálica con 95 % de rendimiento Se demuestra así que los redonditos acuáticos tienen mayor capacidad de absorción para el cobre. Se suspendieron las pruebas debido a que este elemento prácticamente se agotó a la 12va semana (según la línea de tendencia el consumo total de cobre, sería a las 12,5va semana). IV 3.- En todas las pruebas se añadieron los nutrientes necesarios para desarrollar el crecimiento de las plantas. El oxígeno añadido con una pequeña bomba de pecera fue permanente durante las 12 semanas evitando la generación de gases de mal olor. 4.- El tratamiento estadístico indica que las correlaciones tiempo vs extracción metálica son lineales en la extracción de todos los elementos sometidos a la investigación, con un valor de R2 cerca a la unidad. 5.- El rendimiento de extracción, en orden descendente para cada metal, es el siguiente: • Cobre … 95% • Zinc.…... 70% • Hierro .... 52% • Plomo…. 49,6% • Cromo ....25,5%Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-10-30T21:35:26Z No. of bitstreams: 1 T026_70180092_T.pdf: 5134052 bytes, checksum: aabc84f53b892ab29674bcd8538c53b8 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-30T21:35:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_70180092_T.pdf: 5134052 bytes, checksum: aabc84f53b892ab29674bcd8538c53b8 (MD5) Previous issue date: 2019-09-26Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACFitorremediaciónredondito acuáticoIngeniería Ambiental y GeológicaPruebas de laboratorio para determinar la capacidad de absorción metálica (Pb, Cu, Zn, Fe Y Cr) de la especie vegetal Hidrocotyle Vulgaris en Tomayquichua – Huánuco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de IngenieriaTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de Ingenieria AmbientalTEXTT026_70180092_T.pdf.txtT026_70180092_T.pdf.txtExtracted texttext/plain69003http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1643/3/T026_70180092_T.pdf.txt421d8e823213b099424dea7f53a4e675MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1643/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_70180092_T.pdfT026_70180092_T.pdfapplication/pdf5134052http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1643/1/T026_70180092_T.pdfaabc84f53b892ab29674bcd8538c53b8MD51undac/1643oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/16432019-10-31 03:00:15.206Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8255 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).