Determinación de la biomasa forrajera y análisis de la calidad nutricional de pastos anuales (avena sativa + vicia sativa) en el centro experimental de Casaracra

Descripción del Articulo

La investigación se condujo con el objetivo de conocer la biomasa forrajera y la calidad nutricional de pastos cultivados anuales asociados (avena con vicia) en una zona alto andina en condiciones comunes. Se realizó en el centro experimental de Casaracra, a 3921 m.s.n.m., de la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Rodriguez, Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4182
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avena
Biomasa forrajera
Nutritivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:La investigación se condujo con el objetivo de conocer la biomasa forrajera y la calidad nutricional de pastos cultivados anuales asociados (avena con vicia) en una zona alto andina en condiciones comunes. Se realizó en el centro experimental de Casaracra, a 3921 m.s.n.m., de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Se utilizaron dos tratamientos: avena Criolla asociada con vicia y la avena Mantaro 15 asociada con la vicia. La biomasa forrajera se determinó en materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de contenido de materia seca. Para la toma de datos de biomasa forrajera se realizó cortes de 10 áreas de 1 m2 cada una y se pesó, las muestras cortadas fueron secadas en una estufa a 60 ° C por 48 h. Para determinar la calidad nutricional las muestras secas fueron molidas a 1 mm en un molino, y llevadas al laboratorio. Los datos fueron procesados utilizando el diseño completamente al azar, para determinar si existieron diferencias significativas se utilizó la prueba de Tukey de significancia (p<0.05), con ayuda del programa SAS. Los resultados obtenidos para la biomasa forrajera en materia verde (MV) no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) entre tratamientos. Los resultados de calidad nutricional para las variables proteína, 6.49%, 7.67%, FDN 30.34%, 34.68%, calcio 0.33%, 0.51%, fósforo 0.09%, 0.25%, para los tratamientos 1 y 2, para estas variables se encontraron diferencias significativas (p>0.05) entre tratamientos. Los contenidos de FDA 17.33, 18.11%, no mostraron diferencias significativas (p>0.05) entre tratamientos. Se concluye que el tratamiento 2 es de mejor calidad en comparación al tratamiento 1 por tener mejores contenidos de proteína y minerales (calcio y fósforo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).