Heno de avena forrajera (Avena sativa), como alternativa para la alimentación de ganado en épocas de sequía en la Sierra Piurana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación, fue explicar la elaboración del heno de avena forrajera (Avena sativa), como alternativa para la alimentación de ganado en época de sequía en la sierra piurana. La metodología empleada fue descriptiva, recabando la información pertinente en diferent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4369 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conservación de forrajes henificación avena forrajera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación, fue explicar la elaboración del heno de avena forrajera (Avena sativa), como alternativa para la alimentación de ganado en época de sequía en la sierra piurana. La metodología empleada fue descriptiva, recabando la información pertinente en diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con los sistemas de conservación de forrajes, el proceso de la henificación de forrajes, las características agroecológicas de la avena forrajera, la importancia y consumo del heno de avena forrajera, las características pecuarias del ámbito de la investigación, y la composición química del heno de avena forrajera. Se llegaron a las siguientes conclusiones: El heno de avena forrajera, es una alternativa para la alimentación del ganado durante la época de sequía en la sierra piurana. La sierra piurana concentra la mayor población ganadera del ámbito regional (vacunos y ovinos); está a cargo de pequeños ganaderos, cuya producción está orientada al mercado local y regional. Para un período promedio de 3 meses de sequía, se puede producir en Ayabaca 670 t de heno en las 50 ha de avena forrajera, lo que equivale alimentar a 779 UA. Para un período promedio de 3 meses de sequía, se puede producir en Huancabamba 12 998 t de heno en las 970 ha de avena forrajera, lo que equivale alimentar 15 131 UA. Para un período promedio de 3 meses de sequía, se puede producir en Morropón 161 t de heno en las 12 ha de avena forrajera, lo que equivale alimentar 187 U. A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).