Factores del parto asociado a atonía uterina en puérperas atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma - Junín, 2019
Descripción del Articulo
La hemorragia postparto precoz, es la pérdida sanguínea de 500 ml o más dentro de las 24 horas posterior al parto, es considerada la segunda causa de mortalidad materna en el Perú y la primera en la región Junín a causa principalmente de la atonía uterina. Dentro de sus factores de riesgo tenemos: F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Postparto Atonía uterina Factores de riesgo Obstetricia y Ginecología |
Sumario: | La hemorragia postparto precoz, es la pérdida sanguínea de 500 ml o más dentro de las 24 horas posterior al parto, es considerada la segunda causa de mortalidad materna en el Perú y la primera en la región Junín a causa principalmente de la atonía uterina. Dentro de sus factores de riesgo tenemos: Falta de conocimiento de los factores de riesgo de parte de las gestantes y sus familias, retrasos en el acceso a los servicios de salud, personal poco calificado en la identificación y manejo adecuado del problema, inexistencia de un método de estandarización para la cuantificación del sangrado.(7) Objetivo General: Identificar los factores del parto asociados a atonía uterina en las puérperas atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto, 2019. Conclusiones: Hay causas prevenibles ligadas al sangrado profuso en el post parto, como: atención del parto por un profesional no capacitado, falta de acceso a los servicios de salud, demora en la identificación del problema, mal manejo del tercer periodo del parto, falta de un método para cuantificar el sangrado entre otros. Las causas de la HPP se clasifican en 4 grandes grupos: Tono, trauma, trombina y tejido, cada una de ellas agrupa a una serie de factores de riesgo. La atonía uterina es la causa más frecuente. La placentación anormal es el principal factor etiológico de la atonía uterina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).