Estudio de la caracterización de los residuos sólidos municipales con la finalidad de elaborar los instrumentos de gestión ambiental del Distrito de Ticlacayan, Provincia de Pasco – Región de Pasco – 2016

Descripción del Articulo

Las características de los residuos sólidos brindan iniciativa para las diferentes soluciones de las contaminaciones por estos residuos, esta investigación se plantea como objetivo del estudio de la caracterización de los residuos sólidos municipales con la finalidad de elaborar los instrumentos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Carhuaricra, Kevin Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3214
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización de residuos sólidos
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Las características de los residuos sólidos brindan iniciativa para las diferentes soluciones de las contaminaciones por estos residuos, esta investigación se plantea como objetivo del estudio de la caracterización de los residuos sólidos municipales con la finalidad de elaborar los instrumentos de gestión ambiental del distrito de Ticlacayan, provincia de Pasco – región de Pasco –2016. Tomando en la descripción, observando y comparando de manera inductivo en la planificación, diseño, ejecución de la caracterización de los residuos sólidos. Ya que partirá de los componentes de los residuos sólidos finalizando en la interacción con la sociedad. Estos tomados por 81 viviendas y 42 centros comerciales para encontrar la mejor alternativa e interacción en el 54% que manifiesta que no tiene tiempo para realizar la segregación de los residuos sólidos en las viviendas y a diferencia del 23% de establecimientos comerciales encuestado. Estos datos cualitativos se describen en el punto 4.2.1. Como resultados cuantitativos se tuvo la generación per-cápita de 0.332 kg./hab./día. A diferencia de los establecimientos comerciales su generación diaria por establecimiento comercial es de 2.303 kg/ centro comercial/ día. Con la composición física de los residuos sólidos orgánicos comportables de las viviendas y los centros comerciales representa por 45.15 %, los residuos reciclables (aprovechable) con 21.06 %, los residuos no aprovechables con 33.64% y residuos peligrosos de 0.15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).