Prevalencia de ITS en trabajadoras sexuales controladas en los consultorios externos de gineco obstetricia del Hospital Felix Mayorca Soto de Tarma, 2015.
Descripción del Articulo
A pesar de los esfuerzos desplegados por organismos internacionales como la OPS, OMS, ONU, las ETS siguen siendo un problema de importancia para la Salud Pública mundial, debido a su alta prevalencia e incidencia1, elevados costos3 y elevada morbilidad y mortalidad. Según la OMS, 30 a 40 millones de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/248 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia de ITS en trabajadoras sexuales Obstetricia y Ginecología |
| Sumario: | A pesar de los esfuerzos desplegados por organismos internacionales como la OPS, OMS, ONU, las ETS siguen siendo un problema de importancia para la Salud Pública mundial, debido a su alta prevalencia e incidencia1, elevados costos3 y elevada morbilidad y mortalidad. Según la OMS, 30 a 40 millones de adultos y niños estarían infectados con VIH al 20001 y 333 millones de infectados por ETS. Se ha determinado la existencia de vulnerabilidad sociocultural, ya que se afectan más los grupos marginales y con bajo acceso a la salud, también existe más riesgo en los jóvenes, mujeres y en grupos de alto riesgo como trabajadoras sexuales y drogadictos endovenosos, estos últimos debido a su conducta sexual y consumo de alcohol y drogas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).