Práctica de juegos corporales para la mejora de la psicomotricidad de los niños de la I.E.I “Niño Manuelito” de la Esperanza - Oxapampa

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se centra en la práctica de juegos corporales para mejorar la psicomotricidad de los niños de 3, 4 y 5 años de la I.E.I "Niño Manuelito" de la Esperanza- Oxapampa. Se realizó un pretest y un post test utilizando la Escala de valoración de Psicomotricidad en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bottger Soto, Giovanna Margarett, Gonzales Carhuaricra, Elizabeth Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4431
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica de juegos corporales
Psicomotricidad
Preescolar
Escala de valoración de Psicomotricidad
Mejora
Maestras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se centra en la práctica de juegos corporales para mejorar la psicomotricidad de los niños de 3, 4 y 5 años de la I.E.I "Niño Manuelito" de la Esperanza- Oxapampa. Se realizó un pretest y un post test utilizando la Escala de valoración de Psicomotricidad en la edad preescolar, evaluando áreas clave como la locomoción, las posiciones corporales, el equilibrio, la coordinación de piernas, entre otras. Los resultados mostraron una mejora significativa en la psicomotricidad de los estudiantes después de la implementación de los juegos corporales por parte de las maestras. Este estudio resalta la importancia de incluir actividades lúdicas y corporales en el currículo preescolar para promover un desarrollo integral en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).