El software de autor Cuadernia en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Chinche – Yanahuanca 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la aplicación del software de autor Cuadernia en la mejora del aprendizaje de la comprensión lectora en los estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Chinche - Yanahuanca 2017....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas León, Ibsena Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3019
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software cuadernia
comprensión lectora
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la aplicación del software de autor Cuadernia en la mejora del aprendizaje de la comprensión lectora en los estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Chinche - Yanahuanca 2017. Es una investigación de tipo por su finalidad aplicada, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico; asume el diseño cuasiexperimental, debido a que establece la influencia de una a otra variable. La población y muestra estuvo conformada por los estudiantes del VI ciclo de EBR (2do grado “A”) 24 estudiantes, el tamaño muestral elegido es de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: una encuesta de autoevaluación del desempeño del docente – investigador que consta de 15 ítems y la prueba de rendimiento de comprensión lectora que consta de 20 ítems. Los resultados muestran que, existe influencia de la aplicación del software de autor cuadernia en la mejora del aprendizaje de la comprensión en los estudiantes objeto de estudio, los resultados del grupo de investigación (2do “A”) pasaron de 9,5 a 11,9; teniendo una diferencia de 2,4 puntos de mejoría en promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).