Relación del Programa Juntos y el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Colegio “Manuel Gonzáles Prada”, Distrito de Asunción, Cajamarca – 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el Programa Juntos y el rendimiento académico de los estudiantes del colegio “Manuel Gonzáles Prada” 2021, se asume un enfoque cuantitativo, para lo cual se utilizaron datos para contrastar la hipótesis por medio de data num...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Saavedra, Zully Julissa, Portilla Pérez, Stalin Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas Juntos
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el Programa Juntos y el rendimiento académico de los estudiantes del colegio “Manuel Gonzáles Prada” 2021, se asume un enfoque cuantitativo, para lo cual se utilizaron datos para contrastar la hipótesis por medio de data numérica, el alcance de investigación es correlacional , de diseño no experimental, porque no se manipularon ninguna de las variables, por su temporalidad es de corte transversal, porque el recojo de información se realizó en un periodo de tiempo (año 2021), se identificó una población total de 218 estudiantes, que sus madres eran beneficiarias del Programa Juntos en el distrito de Asunción, se precisó como grupo de estudio a 139 estudiantes que pertenecieron al colegio “Manuel Gonzáles Prada”, se aplicó la técnica de la encuesta, a través del uso del cuestionario. Los datos se procesaron con el software estadístico SPSSv26. Como resultado se obtuvo que existe una relación significativa con un valor de ,000, con una correlación positiva muy alta con un valor ,949, en la contrastación de hipótesis, por ello, se llega a la conclusión que, si las madres beneficiarias destinan un porcentaje mayor del incentivo monetario a educación, tiende a que sus hijos e hijas tengan un mejorar rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).