Violencia familiar y características sociodemográficas del adulto mayor en la comunidad de Luzcapampa - Tacabamba- Chota. 2020

Descripción del Articulo

El estudio titulado Violencia familiar y características sociodemográficas del adulto mayor Tacabamba - Chota. 2020, tiene como objetivo determinar y analizar el nivel de violencia familiar y las características sociodemográficas de los adultos mayores en la comunidad de Luzcapampa; es de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Lara, Miriam Del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio titulado Violencia familiar y características sociodemográficas del adulto mayor Tacabamba - Chota. 2020, tiene como objetivo determinar y analizar el nivel de violencia familiar y las características sociodemográficas de los adultos mayores en la comunidad de Luzcapampa; es de diseño no experimental, de tipo descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por 65 adultos mayores, la información fue recolectada a través de la entrevista y como instrumentos se usó la escala geriátrica de maltrato al adulto mayor (GMS). Los resultados revelan que 58,5% tienen 80 años a más; 66,2% son mujeres y el 43,1% viudos; el 58,5% son analfabetos y 35,4% tienen primaria completa. Por otro lado 38,5% viven con su esposo(a). El violentador más frecuente es el cónyuge (38,5%); en cuanto al nivel de violencia el 55,4% sufre de violencia leve y el 43,1% moderada. En violencia física el 38,5% son golpeados, mientras que 69,2% han sido humillados y se han burlado de ellos, por otra parte, al 27,7% de los participantes les han negado protección cuando la necesitan; 50,8% refiere que otros manejan su dinero sin su consentimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).