Eficiencia del tratamiento de los lixiviados en la infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo determinó la eficiencia del tratamiento de los lixiviados en la infraestructura de tratamiento y disposición de residuos sólidos, la cual se encuentra ubicada en el sector Palturo, caserío de San José de Canay, distrito de Jesús; provincia y departamento de Cajamarca en el año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Ruiz, Luis Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estiaje
relleno sanitario
parámetro
lixiviado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo determinó la eficiencia del tratamiento de los lixiviados en la infraestructura de tratamiento y disposición de residuos sólidos, la cual se encuentra ubicada en el sector Palturo, caserío de San José de Canay, distrito de Jesús; provincia y departamento de Cajamarca en el año 2021. La toma de muestras fue realizada en las pozas de los lixiviados sin tratamiento y de las pozas tratadas, el tratamiento se realiza con hidróxido de calcio Ca (OH)₂ y recirculación, se tomó un total de cuatro muestras en dos periodos, época seca y de lluvia. Los ensayos fueron realizados por el Laboratorio Regional del Agua de Cajamarca, los resultados que se pudieron obtener a partir del análisis a nivel fisicoquímico y microbiológico, se presentan en los informes IE 0821629 - I, IE 1221744-I; Los parámetros identificados de arsénico, cromo, plomo, zinc y pH no tienen cambio significativo entre el ingreso y salida, en el caso de hierro, sólidos suspendidos totales, existe un incremento en la salida, para la demanda bioquímica de Oxígeno (DBO5) y la (DQO), tienen una remoción de 40.1 % y de 39.5 % esta eliminación es muy baja, en el parámetro microbiológico se tiene una remoción alta de 90 %, sin embargo, no cumple con el valor de referencia del Límite Máximo Permisible. Se concluye que la eficiencia del tratamiento en los lixiviados es deficiente, debido a los procesos realizados en la planta, lo cual no ayuda para el cumplimiento normativo, dado que la prueba Anova obtiene un Sig = 1.000, siendo este valor p>0.05 por ende, se niega la hipótesis alternativa y se da la aceptación de la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).