Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.

Descripción del Articulo

El Pinus radiata D. Don es una de las especies pertenecientes a la familia Pinaceae, conocida como Pinus insignes Douglas y Pino de Monterrey. Es un árbol cuya madera presenta unas características físico-mecánicas similares al resto de las coníferas que la hacen muy apreciada para la industria de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Yarleque, Nancy Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
efecto
sustrato
ANA
enraizamiento de estacas
Pinus radiata
id RUNC_dec3a66350d7b6d8a1f6584798a8d09d
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/398
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Tafur Santillán, Segundo MedardoVilca Aquino, JulioGutierrez Yarleque, Nancy Margot2016-10-26T18:04:01Z2016-10-26T18:04:01Z2014T F04 G983 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/398El Pinus radiata D. Don es una de las especies pertenecientes a la familia Pinaceae, conocida como Pinus insignes Douglas y Pino de Monterrey. Es un árbol cuya madera presenta unas características físico-mecánicas similares al resto de las coníferas que la hacen muy apreciada para la industria de carpintería y mueble, embalaje y para la pasta mecánica. Entre las especies difíciles de propagar por medio de estacas es el género Pinus, por lo que fue necesario Evaluar el efecto de ANA y tipo de sustrato en el enraizamiento de Pinus radiata D., utilizando el arreglo factorial 2T x 40, en un diseño completamente al azar, con 8 tratamientos y 4 repeticiones por tratamiento, obteniéndose un coeficiente de variabilidad bajo de 0.88 %, y un análisis de varianza para los efectos simples de los factores, encontrándose una alta significación estadística entre sustrato con la dosis de hormona, (d2=2000 ppm ANA); indicando que el ácido naftaleno acético estimula la aparición de raíces. El tratamiento T7 (Arena + 2000 ppm ANA), fue el único que enraizó con un 7.5%,estos resultados nos indica la baja capacidad rizogenética de esta especie. Se concluye que: Los esquejes de Pinus radiata tienen baja capacidad de enraizamiento cuando se recolectan de árboles plus adultos del campo, la mejor época recolección para enraizamiento es el mes de agosto, el sustrato más efectivo fue la arena, la dosis del Ácido naftaleno acético (ANA) fue de 2000 ppm.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEvaluaciónefectosustratoANAenraizamiento de estacasPinus radiataEvaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería ForestalIngeniero ForestalORIGINALT F04 G983 2014.pdfapplication/pdf2933845http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/398/1/T%20F04%20G983%202014.pdfb5aef2acb040da9bf956a2492ee63ea5MD51TEXTT F04 G983 2014.pdf.txtT F04 G983 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102356http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/398/2/T%20F04%20G983%202014.pdf.txt97a48321813a04aabeb8bf75160d8ef0MD5220.500.14074/398oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3982022-04-08 00:36:26.495Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.
title Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.
spellingShingle Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.
Gutierrez Yarleque, Nancy Margot
Evaluación
efecto
sustrato
ANA
enraizamiento de estacas
Pinus radiata
title_short Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.
title_full Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.
title_fullStr Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.
title_sort Evaluación del efecto del tipo sustrato y dosis de ácido naftaleno acético (Ana) en el enraizamiento de estacas Pinus radiata D.
author Gutierrez Yarleque, Nancy Margot
author_facet Gutierrez Yarleque, Nancy Margot
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Santillán, Segundo Medardo
Vilca Aquino, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Yarleque, Nancy Margot
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
efecto
sustrato
ANA
enraizamiento de estacas
Pinus radiata
topic Evaluación
efecto
sustrato
ANA
enraizamiento de estacas
Pinus radiata
description El Pinus radiata D. Don es una de las especies pertenecientes a la familia Pinaceae, conocida como Pinus insignes Douglas y Pino de Monterrey. Es un árbol cuya madera presenta unas características físico-mecánicas similares al resto de las coníferas que la hacen muy apreciada para la industria de carpintería y mueble, embalaje y para la pasta mecánica. Entre las especies difíciles de propagar por medio de estacas es el género Pinus, por lo que fue necesario Evaluar el efecto de ANA y tipo de sustrato en el enraizamiento de Pinus radiata D., utilizando el arreglo factorial 2T x 40, en un diseño completamente al azar, con 8 tratamientos y 4 repeticiones por tratamiento, obteniéndose un coeficiente de variabilidad bajo de 0.88 %, y un análisis de varianza para los efectos simples de los factores, encontrándose una alta significación estadística entre sustrato con la dosis de hormona, (d2=2000 ppm ANA); indicando que el ácido naftaleno acético estimula la aparición de raíces. El tratamiento T7 (Arena + 2000 ppm ANA), fue el único que enraizó con un 7.5%,estos resultados nos indica la baja capacidad rizogenética de esta especie. Se concluye que: Los esquejes de Pinus radiata tienen baja capacidad de enraizamiento cuando se recolectan de árboles plus adultos del campo, la mejor época recolección para enraizamiento es el mes de agosto, el sustrato más efectivo fue la arena, la dosis del Ácido naftaleno acético (ANA) fue de 2000 ppm.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T F04 G983 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/398
identifier_str_mv T F04 G983 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/398/1/T%20F04%20G983%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/398/2/T%20F04%20G983%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b5aef2acb040da9bf956a2492ee63ea5
97a48321813a04aabeb8bf75160d8ef0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163587022684160
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).