Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del uso del aditivo súper plastificante reductor de agua de alto rango, en las características físico-mecánicas del Concreto de Alta Resistencia, utilizando agregados de la cantera del rio Chonta de la ciudad de Caj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto de Alta Resistencia Superplastificante de alto rango Modulo de Finura de la Combinación de Agregados resistencia mecánica a la compresión |
id |
RUNC_d56e6c04555fe142238df4c672973fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/521 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Pérez Loayza, HéctorVillanueva Sánchez, Gílmer Adrián2016-10-26T18:07:05Z2016-10-26T18:07:05Z2014T 620.191 V718 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/521Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del uso del aditivo súper plastificante reductor de agua de alto rango, en las características físico-mecánicas del Concreto de Alta Resistencia, utilizando agregados de la cantera del rio Chonta de la ciudad de Cajamarca y el cemento Portland Normal Tipo l. La metodología empleada consiste en la determinación de las propiedades físico-mecánicas de los materiales constituyentes como de los agregados usados (cantera del rio Chonta), el peso específico del aditivo (Sikament 290N), y del cemento (Pacasmayo Tipo 1). Luego se realizó el diseño de Mezclas, para una Resistencia Especificada a la Compresión a los 28 días de 350 kg/cm2, usando el Método del Módulo de Finura de la Combinación de Agregados, considerando tres condiciones, la primera una mezcla sin aditivo, que sirvió como la mezcla base, la segunda con la incorporación aditivo Sikament 290N en una cantidad igual al 0.7% del peso del cemento y el tercer diseño considerando el 1.4% del factor cemento de aditivo superplastificante. Se determinó la cantidad de materiales para la elaboración de mezclas de prueba en el laboratorio y luego se realizaron los ajustes necesarios corresp~ndientes. Se procedió luego con la elaboración de probetas estándar, las mismas que fueron curadas adecuadamente y ensayadas a los 7, 14 y 28 días de edad, evaluándose en cada etapa las características tanto físicas como mecánicas. Después del tratamiento de los resultados obtenidos, se concluyó que se produce un incremento aproximadamente del 15% de la resistencia mecánica del concreto cuando se usa el 0.7% del F.C de aditivo y un incremento en la resistencia del 25%, cuando se usa el 1.4% del factor cemento de cantidad de aditivo, sin embargo el tipo y modo de falla se altera, siendo esta una falla frágil y explosiva (que debe tenerse en cuenta en el diseño estructural con este tipo de concreto) Se concluye afirmando que es posible obtener un Concreto de Alta Resistencia usando los materiales de la zona, lográndose un concreto con buena calidad en estado fresco como en estado endurecido. Este trabajo se realizó entre diciembre del 2011 a marzo del 2012, mediante la recopilación de fuentes bibliográficas, estudio de los agregados de la cantera, aditivo usado como el tipo de cemento.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConcreto de Alta ResistenciaSuperplastificante de alto rangoModulo de Finura de la Combinación de Agregadosresistencia mecánica a la compresiónInfluencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 620.191 V718 2014.pdfapplication/pdf14461410http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/521/1/T%20620.191%20V718%202014.pdf9da5e87655e24fc8778c1cda2d3f073aMD51TEXTT 620.191 V718 2014.pdf.txtT 620.191 V718 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain411913http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/521/2/T%20620.191%20V718%202014.pdf.txtaa85eb6221ef4b3ab54d986a838b7308MD5220.500.14074/521oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5212022-04-08 00:35:55.207Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia. |
title |
Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia. |
spellingShingle |
Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia. Villanueva Sánchez, Gílmer Adrián Concreto de Alta Resistencia Superplastificante de alto rango Modulo de Finura de la Combinación de Agregados resistencia mecánica a la compresión |
title_short |
Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia. |
title_full |
Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia. |
title_fullStr |
Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia. |
title_full_unstemmed |
Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia. |
title_sort |
Influencia del aditivo ·superplastificante reductor de agua en las caracteristicas del concreto de alta resistencia. |
author |
Villanueva Sánchez, Gílmer Adrián |
author_facet |
Villanueva Sánchez, Gílmer Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Loayza, Héctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Sánchez, Gílmer Adrián |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto de Alta Resistencia Superplastificante de alto rango Modulo de Finura de la Combinación de Agregados resistencia mecánica a la compresión |
topic |
Concreto de Alta Resistencia Superplastificante de alto rango Modulo de Finura de la Combinación de Agregados resistencia mecánica a la compresión |
description |
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del uso del aditivo súper plastificante reductor de agua de alto rango, en las características físico-mecánicas del Concreto de Alta Resistencia, utilizando agregados de la cantera del rio Chonta de la ciudad de Cajamarca y el cemento Portland Normal Tipo l. La metodología empleada consiste en la determinación de las propiedades físico-mecánicas de los materiales constituyentes como de los agregados usados (cantera del rio Chonta), el peso específico del aditivo (Sikament 290N), y del cemento (Pacasmayo Tipo 1). Luego se realizó el diseño de Mezclas, para una Resistencia Especificada a la Compresión a los 28 días de 350 kg/cm2, usando el Método del Módulo de Finura de la Combinación de Agregados, considerando tres condiciones, la primera una mezcla sin aditivo, que sirvió como la mezcla base, la segunda con la incorporación aditivo Sikament 290N en una cantidad igual al 0.7% del peso del cemento y el tercer diseño considerando el 1.4% del factor cemento de aditivo superplastificante. Se determinó la cantidad de materiales para la elaboración de mezclas de prueba en el laboratorio y luego se realizaron los ajustes necesarios corresp~ndientes. Se procedió luego con la elaboración de probetas estándar, las mismas que fueron curadas adecuadamente y ensayadas a los 7, 14 y 28 días de edad, evaluándose en cada etapa las características tanto físicas como mecánicas. Después del tratamiento de los resultados obtenidos, se concluyó que se produce un incremento aproximadamente del 15% de la resistencia mecánica del concreto cuando se usa el 0.7% del F.C de aditivo y un incremento en la resistencia del 25%, cuando se usa el 1.4% del factor cemento de cantidad de aditivo, sin embargo el tipo y modo de falla se altera, siendo esta una falla frágil y explosiva (que debe tenerse en cuenta en el diseño estructural con este tipo de concreto) Se concluye afirmando que es posible obtener un Concreto de Alta Resistencia usando los materiales de la zona, lográndose un concreto con buena calidad en estado fresco como en estado endurecido. Este trabajo se realizó entre diciembre del 2011 a marzo del 2012, mediante la recopilación de fuentes bibliográficas, estudio de los agregados de la cantera, aditivo usado como el tipo de cemento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 620.191 V718 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/521 |
identifier_str_mv |
T 620.191 V718 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/521 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/521/1/T%20620.191%20V718%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/521/2/T%20620.191%20V718%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9da5e87655e24fc8778c1cda2d3f073a aa85eb6221ef4b3ab54d986a838b7308 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163587402268672 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).