Factores biopsicosociales y la depresión del adulto mayor Puesto de Salud Agocucho Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores biopsicosociales que se relacionan con la depresión del Adulto Mayor atendido en el Puesto de Salud Agocucho-Cajamarca-2019, el tipo de estudio es descriptivo-correlacional, de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Paico, Yolanda Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores biopsicosociales
Depresión adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores biopsicosociales que se relacionan con la depresión del Adulto Mayor atendido en el Puesto de Salud Agocucho-Cajamarca-2019, el tipo de estudio es descriptivo-correlacional, de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 84 Adultos Mayores, se utilizó un cuestionario de factores biopsicosociales y la Escala de Yesavage; los resultados obtenidos: el 45.2 % oscila entre 60 y 69 años de edad, el 60.7% es del sexo femenino, el 28.5% sufre de gastritis, el 54.8% presenta dolor crónico y el 81.0% recibe tratamiento no farmacológico. De los factores psicológicos: lo más relevante es: el 95.2% se acepta tal como son, temor a enfermarse y morir 59.5%, el desempeño de sus actividades de la vida diaria lo realiza con dificultad 71.4%, y el 79.8% no se siente aislado. Del factor social predomina: con el 47.6% casados, el 59.5% ama de casa, el 66.7% tiene primaria, el 50% vive con sus hijos, el 84.5% está contento respecto al trato que recibe de sus familiares, el 69.0% cuenta con recursos económicos y el 84.5% no participa en ningún tipo de actividad recreativa, deportiva ni social. Respecto a la presencia de depresión, predomina la depresión moderada 60.7%. Existe relación significativa entre el factor biológico, en cuanto a la edad y padecimiento con alguna enfermedad, asimismo se encontró relación significativa entre el factor psicológico y la depresión en lo que es temor a enfermarse y morir, y finalmente, en el factor social en lo que se refiere, estado civil, trato que reciben de sus familiares y la escasa participación de algún tipo de actividad recreativa, deportiva o social tiene relación significativa con la depresión con p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).