Características biopsicosociales del adulto mayor atendiendo en el puesto de salud Pacobamba - Lajas, 2023.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características biopsicosociales del adulto mayor atendido en el Puesto de Salud Pacobamba - Lajas, 2023. Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental y de corte trasversal, población participación 100 adultos mayores; la técnica utilizada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| Repositorio: | UNACH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/544 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características biopsicosociales Adulto mayor Valoración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características biopsicosociales del adulto mayor atendido en el Puesto de Salud Pacobamba - Lajas, 2023. Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental y de corte trasversal, población participación 100 adultos mayores; la técnica utilizada fue la encuesta y cinco instrumentos: Escala Mini Nutritional Assessment (MNA), Índice de Katz, Short Portable Mental Status de Pfeiffer (SPMSQ, Escala Estado depresivo de Yesavage y Escala de Valoración Sociofamiliar (EVSF). Resultados: características sociodemográficas: el 51,0% tenía entre 60 y 69 años; el 51,0% fueron hombres; 62,0% casados y 75,0% adultos iletrados; valoración clínica, las enfermedades más frecuentes, fueron: gastritis 35,0%; seguido por la hipertensión arterial 20,0% y adultos con colesterol elevado 12,0%. Capacidad funcional, 39,0% tuvo dependencia parcial; mientras que, solo el 3,0% tenía dependencia total; Capacidad mental, el 53,0% presentó deterioro cognitivo leve, en estado afectivo, el 79,0% presentó depresión leve; y en la valoración sociofamiliar, el 62,0% tenía riesgo social; mientras que, el 13,0% presentó problema social. Conclusiones: una gran proporción de adultos mayores presentaron: dependencia parcial, deterioro cognitivo leve, depresión leve y riesgo social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).