Factores biopsicosociales que influyen en la depresión del adulto mayor, de una Ipress I-III, del distrito de Belén, Iquitos, 2022
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores Biopsicosociales que influyen en la depresión del adulto mayor de una IPRESS I, III del distrito de Belén, Iquitos 2022. Con un enfoque de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional no experimental, de corte transversal y pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2130 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Biopsicosociales Depresión Adulto mayor Biopsychosocial factors Depression Elderly https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores Biopsicosociales que influyen en la depresión del adulto mayor de una IPRESS I, III del distrito de Belén, Iquitos 2022. Con un enfoque de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional no experimental, de corte transversal y prospectivo, cuya técnica que se utilizo fue la Encuesta y una Escala de medición, el instrumento utilizado fue el cuestionario estructurado por la investigadora y el llenado de las preguntas de la Escala de depresión, la población total fue de 50 adultos mayores y por ser una población reducida se utilizó como muestra el 100%, que se atienden en una IPRESS I, III, del Distrito de Belén, de la ciudad de Iquitos. Resultados: Del total de 50 adultos mayores encuestados en el distrito de Belén, 54 %, tuvieron entre 70 y 75 años, según sexo, el 62 % fueron masculinos, el 42 % estado civil casados, y el 36 % de instrucción secundaria. De 50 adultos mayores encuestados en el distrito de Belén, 42 %, sus familiares son esposos e hijos respectivamente ,42% viven con sus esposos e hijos, y el 32% la frecuencia con que reciben visita de familiares es mensual, el 36% a veces se ha sentido discriminado, el 46% le hicieron pasar mal con insultos y burlas. En relación a enfermedades crónicas, 44% tienen hipertensión arterial, y en relación a cambios biológicos el 84%, presentan disminución de la agudeza visual. En lo que respecta a los factores psicológicos el 36%, a veces sienten ganas de aislarse de sus compañeros, el 40% nunca siente estar solo, el 42% siempre se siente ser útil, el 44 % ayuda a las personas, el 44% a veces se molesta fácilmente, el 56 % a veces se siente impotente de no poder hacer las cosas con normalidad, el 42% siempre está preocupado , el 52% veces mantiene buen ánimo, el 56% piensa en cambiar algo su aspecto físico, y el 48 % a veces le cuesta trabajo expresar sus sentimientos. Conclusión: Los Factores Biopsicosociales influyen significativamente en la Depresión del adulto mayor de una IPRESS I; III. Del Distrito de Belén, 2022, aceptando la Hipótesis alternativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).