Variación de la resistencia a compresión de un concreto permeable de f’c = 210 kg/cm2 con aditivo plastificante Sikament® 290N al reemplazar en diferentes porcentajes el agregado grueso por agregado de concreto reciclado.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la variación de la resistencia a compresión de un concreto permeable con f ́c 210 kg/cm2, con aditivo plastificante y reemplazando al 10%, 20% y 30% agregado grueso por Agregado de Concreto Reciclado (ACR), para aplicaciones de menor costo, funcionali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4761 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto permeable Agregado de Concreto Reciclado (ACR) Residuos de Construcción y Demolición (RCD) Resistencia a compresión del concreto y permeabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la variación de la resistencia a compresión de un concreto permeable con f ́c 210 kg/cm2, con aditivo plastificante y reemplazando al 10%, 20% y 30% agregado grueso por Agregado de Concreto Reciclado (ACR), para aplicaciones de menor costo, funcionalidad adecuada y reutilización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), generando un impacto positivo en el medio ambiente en comparación a concretos convencionales. Este trabajo describe las características de los agregados procedentes de la cantera “Margarita” y de los jirones Jorge Chávez y Sánchez Cerro de la ciudad de Cajamarca, se diseña la mezcla con el método del Comité 211 del ACI, se determina la resistencia a compresión de 120 probetas a los 7, 14 y 28 días y la permeabilidad de 40 especímenes. Se concluye que las mejores resistenciasse logran con sustitución de ACR, alcanzándose una resistencia máxima de 251.61 Kg/cm2 con un 20% de reemplazo; es decir, esta resistencia es 15.52 % mayor que la resistencia promedio de las probetassin ACR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).