La Inconstitucionalidad Del Artículo 425º, Inciso 3, Literal B, Del Código Procesal Penal De 2004, En Relación Al Derecho De Pluralidad De Instancia

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “La inconstitucionalidad del artículo 425º Inciso 3 Literal b., del Código Procesal Penal de 2004, en relación al derecho de Pluralidad de Instancia” elaborada para optar el grado Maestro en Ciencias, Mención Derecho, Línea Derecho Penal y Criminología, de la Escu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atalaya Vásquez, Roberto Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso Penal
Derechos Fundamentales
Condena Y Pluralidad De Instancia
Inconstitucionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “La inconstitucionalidad del artículo 425º Inciso 3 Literal b., del Código Procesal Penal de 2004, en relación al derecho de Pluralidad de Instancia” elaborada para optar el grado Maestro en Ciencias, Mención Derecho, Línea Derecho Penal y Criminología, de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Cajamarca, misma que tiene por objeto el análisis de la constitucionalidad de la disposición que regula el recurso de apelación en segunda instancia establecida en el Código Procesal Penal de2004. Para tal efecto, la investigación, contiene: los aspectos metodológicos necesarios, destacando los métodos: histórico, exegético deductivo e inductivo, los mismos que guían su desarrollo, caracterizándose por ser formalista dogmática; en consecuencia, presentamos una noción básica de la evolución histórica del proceso penal, las clases de recursos impugnatorios, estableciendo sus características esenciales, sus trámites y sus consecuencias legales. Del mismo modo estudiaremos el derecho de pluralidad de instancia como columna vertebral de la presente investigación, tanto en instrumentos jurídicos de connotación mundial, identificando cuáles son los Tratados Internacionales en los cuales el Perú es parte, incluyendo la determinación en caso de colisión de un Tratado y una Ley interna, para lo cual se tiene en que los principios que garantizan la efectividad de los derechos fundamentales que son principios constitucionales cuya efectividad están garantizados por la existencia de los procesos constitucionales, como es, el principio de interpretación dinámica; del mismo modo a nivel nacional o constitucional y por último identificándolo específicamente en el Código Procesal Penal del año 2004, cuyo análisis sistemático de la normatividad en comento, se determinará la inconstitucionalidad del artículo materia del presente estudio, esto es, cuando una persona es absuelta en primera instancia y condenada en segunda instancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).