La condena del absuelto y su relación con los derechos fundamentales en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta se centra en los principios esenciales del mecanismo jurídico recursal establecido en el Código Procesal Penal. De aquí surge la figura de la condena del absuelto, que, cuando resulta en una pena en segunda instancia, actúa como una primera sentencia que debe ser imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Antunez, Erika Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5941
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condena del absuelto
Pluralidad de instancia
Código Procesal Penal
Jurisprudencia Nacional
Derechos fundamentales
Segunda Instancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta se centra en los principios esenciales del mecanismo jurídico recursal establecido en el Código Procesal Penal. De aquí surge la figura de la condena del absuelto, que, cuando resulta en una pena en segunda instancia, actúa como una primera sentencia que debe ser impugnada para no infringir el derecho a la pluralidad de instancia, tal como lo garantiza la Constitución. Este estudio jurídico fue de naturaleza dogmática-normativa-teórica y examinó las estructuras fundamentales del derecho, adoptándose un enfoque cualitativo. Se utilizó la argumentación jurídica para validar la hipótesis planteada en la investigación a través de argumentos racionales y coherentes. Se profundiza en la conclusión relativa al derecho a la pluralidad de instancias desde la perspectiva constitucional y según lo prescrito en el Código Procesal Penal sobre la condena del absuelto en segunda instancia, siguiendo los lineamientos del proceso acusatorio garantista. Se culmina con un análisis de decisiones tomadas por la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Cajamarca y Moquegua. Esto nos lleva a una reflexión crítica de estas determinaciones, fundamentada en diversas teorías de derechos humanos, donde sostenemos que el respeto al debido proceso debe prevalecer sobre la potestad de los tribunales de revertir una absolución por una condena, defendiendo así la postura adoptada por la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Cajamarca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).